Showing posts with label Darsi Ferrer. Show all posts
Showing posts with label Darsi Ferrer. Show all posts

Thursday, May 06, 2010

A LA CARCEL POR DOS SACOS DE CEMENTO

(Fuente: http://www.abc.es/20100404/internacional-iberoamerica/carcel-sacos-cemento-20100404.html)

«La razón por la que estoy confinado detrás de estas rejas y muros, sobreviviendo en condiciones precarias, es para castigarme por no dejar que me arrebaten mis sueños de libertad», resumía así su situación el doctor Darsi Ferrer, en una carta abierta al Ministerio de Interior fechada el 10 de agosto de 2009. Pocas semanas antes, el 21 de julio, el director del ilegal Centro de Salud y Derechos Humanos Juan Bruno Zayas de La Habana, en memoria de una legendaria figura cubana, había sido detenido con la excusa de comprar «ilegalmente» dos sacos de cemento.


Su esposa, Yusnaimy Jorge Soco, explicó a ABC que la policía política no se molestó siquiera en averiguar si tenían o no la factura de la compra del cemento para arreglar su deteriorada casa del barrio habanero de Santo Suárez. «Sin mostrarnos la orden de registro, nos arrebataron los sacos, cien tiras de planchuela (reja) y arrancaron dos ventanas», lamentó Yusnaimy. Aunque fuera verdad que los Ferrer consiguieron el cemento en el mercado negro, estarían cometiendo el mismo delito que miles de familias que intentan sobrevivir en la Cuba de los hermanos Castro.

La diferencia es que este médico, nacido en 1969 en Pinar del Río, organizaba cada 10 de diciembre, el día mundial de los derechos humanos, marchas pacíficas en el parque de Villalón, en el Vedado. Después de la primera marcha fue expulsado de su trabajo como médico de familia en el Policlínico Luyanó, en el municipio 10 de octubre, y comenzó una destacada labor en los barrios marginales. Convertido en reportero denunció la situación de la sanidad a través de documentales realizados con una cámara oculta en hospitales; así cómo malviven ex glorias del deporte, la discriminación racial o la pobreza.


El doctor Ferrer emprendió la huelga de hambre el pasado 20 de marzo para denunciar la falta de atención estomatológica que sufre (tiene una sepsis bucal) y la violación de su derecho al debido proceso. La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn) denunció esta semana que Ferrer permanece «sin juicio ni cargos formales».


El médico opositor convive con delincuentes comunes enfermos de sida o tuberculosis en la prisión de alta seguridad de Valle Grande, a las afueras de la capital. Ferrer malvive en el destamento 16 (sala) con otros 120 presos, en un ambiente «irrespirable y condiciones infrahumanas», apuntó su esposa. Los prisioneros duermen en literas de tres pisos, con una separación entre cada bloque de menos de un metro, donde se amontonan las pertenencias.


Yusnaimy Jorge, que pudo visitarlo el pasado miércoles, lo encontró «decaído y con fuertes dolores». Después de la muerte «evitable» del prisionero de conciencia Orlando Zapata el 23 de febrero, mantienen el ayuno los disidentes Guillermo Fariñas y Franklin Pelegrino del Toro. Éste último, en protesta desde el 28 de febrero, fue trasladado ayer por su familia al hospital provincial de Holguín, según informó el presidente de la Ccdhrn, Elizardo Sánchez.


Reconocido como prisionero de conciencia por Amnistía Internacional desde el pasado 26 de febrero, Darsi Ferrer es uno de seis médicos disidentes presos, junto a Óscar Elías Biscet o José Luis García Paneque. Estados Unidos también se ha fijado en él, al otorgarle el pasado 23 de febrero una mención honorífica del Premio a los Defensores de la Libertad 2009 que concede el Departamento de Estado.

Sunday, March 07, 2010

LIBERTAD PARA UN ACTIVISTA CUBANO DE DERECHOS HUMANOS ENCERRADO EN UNA PRISION DE MAXIMA SEGURIDAD

(Fuente: http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/libertad-para-un-activista-cubano-de-derechos-humanos-encerrado-en-una-prision-de-maxima-seguridad/)

Amnistía Internacional ha adoptado hoy a su preso de conciencia número 55 en Cuba y ha instado al presidente Raúl Castro a ponerlo en libertad inmediata e incondicional.Darsi Ferrer, director del Centro de Salud y Derechos Humanos “Juan Bruno Zayas”, en La Habana, permanece detenido desde julio de 2009 por cargos falsos de recibir artículos obtenidos ilegalmente, un delito para el que se suele conceder de inmediato la libertad bajo fianza.

No ha comparecido a juicio y permanece recluido en una prisión de máxima seguridad de La Habana destinada a presos condenados por delitos violentos.“La acusación contra Darsi Ferrer es claramente un pretexto. Creemos que se encuentra detenido como castigo por su trabajo de promoción de la libertad de expresión en Cuba”, ha manifestado Gerardo Ducos, investigador sobre Cuba de Amnistía Internacional.

Aunque el juicio por el delito del que se acusa a Darsi Ferrer normalmente correspondería a un magistrado local, su caso está en manos de la Fiscalía General, lo que respalda el argumento de que se trata de un caso de motivación política. Darsi Ferrer ha sido detenido muchas veces anteriormente en relación con sus actividades de protesta.

“En circunstancias normales, cualquier persona acusada de este delito estaría en libertad bajo fianza en espera de juicio, no recluida en una prisión de máxima seguridad. Se trata de otro intento más de las autoridades cubanas por obstaculizar el trabajo de los activistas de derechos humanos en Cuba”, ha manifestado Gerardo Ducos.

El lunes, Orlando Zapata Tamayo, adoptado como preso de conciencia por Amnistía Internacional, murió tras mantener, según los informes, una huelga de hambre durante varias semanas en protesta contra sus condiciones de reclusión. Había sido detenido en marzo de 2003 y cumplía una pena total de 36 años de prisión.

Darsi Ferrer y su esposa Yusnaimy fueron detenidos en La Habana sin una orden judicial válida el 9 de julio de 2009, horas antes del momento en el que debían participar en una manifestación para promover la libertad de expresión.Fueron interrogados durante varias horas, y Darsi Ferrer fue esposado y golpeado por ocho agentes de policía. Quedaron en libertad sin cargos unas horas después.

El 21 de julio de 2009, Darsi Ferrer fue detenido de nuevo, y le dijeron que lo llevaban a una comisaría para que respondiera a unas preguntas sobre unos materiales de construcción que la policía le había confiscado durante su detención anterior.

Sin embargo, ese pretexto resultó ser falso, y en su lugar a Darsi Ferrer lo llevaron a una prisión de máxima seguridad a las afueras de La Habana y lo acusaron de recibir artículos obtenidos ilegalmente. Darsi Ferrer afirma que los materiales de construcción –dos sacos de cemento y varias vigas de hierro– se los dio un colega que había abandonado el país y que no había terminado de restaurar su casa. Los materiales estaban en el porche de la casa de Darsi Ferrer, a plena vista desde la calle, desde meses antes de que las autoridades acudieran a confiscarlos.

Más información:
Gabinete de prensa de la Sección Española de Amnistía Internacional,
Telf., 91 310 12 77
Centro de Documentación de AI: doc.es.amnesty.org.