Source: The Seattle Times
http://seattletimes.nwsource.com/html/nationworld/2011317258_apeueucuba.html
STRASBOURG, France —
The European Parliament voted Thursday to condemn Cuba for the "avoidable and cruel" death of a dissident hunger striker, earning a stinging response from Havana, which said it did not appreciate the lecture and would not respond to international pressure.
The European assembly called on Cuba to immediately release its political prisoners and urged Catherine Ashton, the EU foreign and security affairs chief, to push the totalitarian, Communist-run island toward a peaceful transition to multiparty democracy.
The vote, adopted 509-30 with 14 abstentions, follows the Feb. 23 death of jailed Cuban dissident Orlando Zapata Tamayo, who succumbed after an 83-day hunger strike.
Another opposition member, freelance journalist Guillermo Farinas, has been on his own hunger strike since Feb. 24.
Farinas lost consciousness Thursday and was rushed to the hospital in the central Cuban city of Santa Clara on Thursday, his second trip to the hospital since he began the fast.
Licet Zamora said Farinas passed out just after midday. On the seventh day of his fast, Farinas also passed out and was taken to the hospital, where doctors hooked him up to an IV and administered eight liters of fluids and nutrients.
Farinas says he will continue the protest until his death unless Cuban President Raul Castro's government agrees to release 26 ailing political prisoners.
The EU parliament said it was particularly concerned about Farinas, calling his condition "alarming."
"We cannot afford another death in Cuba. We call for the immediate release of all political prisoners," Jerzy Buzek, the president of the European assembly, said.
Buzek said Cuba has ignored appeals for increased democracy from around the world.
The Caribbean island has been ruled by brothers Fidel and Raul Castro since they ousted dictator Fulgencio Batista in 1959. There are some 200 political prisoners in Cuban jails, according to human rights groups.
"We need action," said Buzek. "The Cuban government must respect fundamental freedoms, especially the freedom of expression and political association. Freedom of movement must also be respected."
Cuba, which had hoped for improved relations with Europe following Spain's ascension to the EU presidency in January, blasted the EU vote as hypocritical and wrong.
"Following a sullied debate, the European Parliament has just passed a condemnation resolution against our country, manipulating sentiments, distorting facts, deceiving people and obscuring reality," Cuba's National Parliament declared in a statement later Thursday.
"Cubans find it offensive this attempt at teaching us lessons," the parliamentary declaration continued.
It said Europe was in no position to judge Cuba given Europe's poor treatment of immigrants and the unemployed and its alleged complicity with America's treatment of al-Qaida terror suspects.
Cuba "rejects impositions, intolerance and pressure" from abroad, the Cuban parliament statement said.
The Cuban government considers the dissidents to be paid stooges of Washington, and says most - including both Zapata Tamayo and Farinas - are common criminals.
In Brazil, presidential spokesman Marcelo Baumbach said Thursday the government had received a letter from imprisoned Cuban dissidents asking President Luiz Inacio Lula da Silva to intercede with Raul Castro to revise their sentences.
Baumbach said Silva had not read the letter. It was unclear when the letter arrived.
The five-page letter was signed by 50 Cuban dissidents who asked for Silva's help in get their sentences reduced.
Baumbach confirmed receipt of the letter two days after Silva told the AP: "I don't think a hunger strike can be used as a pretext for human rights to free people. Imagine if all the criminals in Sao Paulo entered into hunger strikes to demand freedom."
---
Associated Press writer Paul Haven in Havana contributed to this report.
Showing posts with label Human Rights Violations. Show all posts
Showing posts with label Human Rights Violations. Show all posts
Friday, March 12, 2010
Monday, June 02, 2008
ANNUAL REPORT OF THE INTER-AMERICAN COMMISSION ON HUMAN RIGHTS / INFORME ANUAL DE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Click on the links to see the report, either in English or Spanish / Haga un clic en los enlaces para ver las denuncias en inglés o español.
ANNUAL REPORT OF THE INTER-AMERICAN COMMISSION ON HUMAN RIGHTS 2007 / CUBA
http://www.cidh.org/annualrep/2007eng/Chap.4b.htm
INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2007/ CUBA
http://www.cidh.org/annualrep/2007sp/cap4Cuba.sp.htm
ANNUAL REPORT OF THE INTER-AMERICAN COMMISSION ON HUMAN RIGHTS 2007 / CUBA
http://www.cidh.org/annualrep/2007eng/Chap.4b.htm
INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2007/ CUBA
http://www.cidh.org/annualrep/2007sp/cap4Cuba.sp.htm
Monday, April 07, 2008
ANNUAL REPORT OF THE INTER-AMERICAN COMMISSION ON HUMAN RIGHTS / INFORME ANUAL DE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Organization of American States ANNUAL REPORT OF THE IACHR 2007CUBA: http://www.cidh.org/annualrep/2007eng/Chap.4b.htm . Organizacion de Estados
Americanos INFORME ANUAL DE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2007CUBA: http://www.cidh.org/annualrep/2007sp/cap4Cuba.sp.htm
Americanos INFORME ANUAL DE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2007CUBA: http://www.cidh.org/annualrep/2007sp/cap4Cuba.sp.htm
Tuesday, March 04, 2008
REGIMEN DE RAUL CASTRO DESATA VIOLENTA REPRESION CONTRA OPOSITORES EN CUBA, MIENTRAS SE RATIFICA SU MANDATO

25 de febrero de 2008
Golpizas, detenciones arbitrarias y citaciones policiales han sido algunas de las medidas represivas tomadas en Cuba mientras era ratificado el régimen de Raúl Castro.
En horas de la mañana del sábado 23 de febrero tres activistas del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia (MCJD) fueron detenidos en La Alameda, ciudad de Santiago de Cuba, de acuerdo a informaciones de Eliécer Consuegra Rivas, de la Alianza Democrática Oriental, y confirmadas en la mañana del domingo 24 de febrero. Los detenidos: Rolando Rodríguez Lobaina, director del Centro de Estudios Alternativos del MCJD, Gerardo Sánchez Ortega, coordinador nacional y Yordelis Duvalón Guivert Ortiz.
“Fuimos detenidos por el jefe de enfrentamiento con la oposición aquí en Santiago de Cuba Mayor Elio. Nos detuvieron en un carro Lada de la Seguridad del Estado con chapa UCA813 a Yordelis y a mí. A Rolando se lo llevaron en un carro patrullero junto al agente Michel”, afirmó Gerardo Sánchez Ortega.
Jóvenes del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia habían entregado en La Habana una carta dirigida a Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, el mismo día que iniciara su visita a Cuba, en la Nunciatura Apostólica pidiendo atención para la solicitud de apertura de la Universidad Católica de Santo Tomás de Villanueva entregada a la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) el 3 de noviembre de 2006. De acuerdo a Néstor Rodríguez Lobaina, presidente de la agrupación, otros activistas fueron citados por la policía en Guantánamo, y los arrestos se deben al temor del régimen de que los jóvenes participaran en las misas que Bertone celebrara en El Cobre y en Baracoa. Hasta el momento Rolando Rodríguez Lobaina permanecía detenido por agentes de la policía política en un hospital céntrico en Santiago de Cuba.
Mientras esto acontecía en el oriente de la Isla, en el pueblo de Tuinucú, municipio Taguasco en Sancti Spíritus, siete activistas del Movimiento Presidio Político Pedro Luís Boitel fueron brutalmente golpeados y arrestados después de realizar una caminata pública para conmemorar el Grito de Baire derribo de Baire, y el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate hace 12 años. Los activistas, liderados por el opositor y ex prisionero político Jorge Luís García Pérez “Antúnez”, caminaron por las calles de este poblado con una bandera cubana, gritaron frases pro democracia y hablaron con las personas del pueblo para recordarles que no se prestaran a cooperar con el régimen de los Castro. En un punto de la marcha fueron interceptados por agentes de la policía política
De acuerdo al propio Antúnez y a la activista Ana Margarita Perdigón Brito, a los participantes, hombres y mujeres los golpearon salvajemente incluyendo al señor Bienvenido Perdigón Pacheco de 68 años, quien estuvo a punto de sufrir un ataque cardíaco. La bandera la trataron de romper dándole tirones y arrastrándola por el piso, informaron los dos activistas al Directorio Democrático Cubano. Luego de la golpiza fueron conducidos a la Unidad Policial de Sancti Spíritus.
“Ese es el cambio del que habla el régimen de Raúl Castro. Ese es el cambio que se han creído tal vez algunos ilusos que visitan nuestro país y le hacen el juego a esta dictadura totalitaria. Ese es el cambio del que hablan. Las golpizas. Golpear a hombres inocentes, a mujeres. Que no piensen que con estas golpizas, con estas detenciones este gobierno va a propiciar cambio alguno. La represión sigue creciendo contra la oposición civilista. Pero nosotros hicimos la protesta. El día 24 mientras el gobernante Raúl Castro preparaba su asamblea, preparaba su farsa electoral, ahí estábamos los opositores cubanos en otra provincia cubana y vamos a seguir extendiendo estos actos de resistencia cívica.”, afirmó Antúnez desde Placetas.
En horas de la mañana del sábado 23 de febrero tres activistas del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia (MCJD) fueron detenidos en La Alameda, ciudad de Santiago de Cuba, de acuerdo a informaciones de Eliécer Consuegra Rivas, de la Alianza Democrática Oriental, y confirmadas en la mañana del domingo 24 de febrero. Los detenidos: Rolando Rodríguez Lobaina, director del Centro de Estudios Alternativos del MCJD, Gerardo Sánchez Ortega, coordinador nacional y Yordelis Duvalón Guivert Ortiz.
“Fuimos detenidos por el jefe de enfrentamiento con la oposición aquí en Santiago de Cuba Mayor Elio. Nos detuvieron en un carro Lada de la Seguridad del Estado con chapa UCA813 a Yordelis y a mí. A Rolando se lo llevaron en un carro patrullero junto al agente Michel”, afirmó Gerardo Sánchez Ortega.
Jóvenes del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia habían entregado en La Habana una carta dirigida a Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, el mismo día que iniciara su visita a Cuba, en la Nunciatura Apostólica pidiendo atención para la solicitud de apertura de la Universidad Católica de Santo Tomás de Villanueva entregada a la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) el 3 de noviembre de 2006. De acuerdo a Néstor Rodríguez Lobaina, presidente de la agrupación, otros activistas fueron citados por la policía en Guantánamo, y los arrestos se deben al temor del régimen de que los jóvenes participaran en las misas que Bertone celebrara en El Cobre y en Baracoa. Hasta el momento Rolando Rodríguez Lobaina permanecía detenido por agentes de la policía política en un hospital céntrico en Santiago de Cuba.
Mientras esto acontecía en el oriente de la Isla, en el pueblo de Tuinucú, municipio Taguasco en Sancti Spíritus, siete activistas del Movimiento Presidio Político Pedro Luís Boitel fueron brutalmente golpeados y arrestados después de realizar una caminata pública para conmemorar el Grito de Baire derribo de Baire, y el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate hace 12 años. Los activistas, liderados por el opositor y ex prisionero político Jorge Luís García Pérez “Antúnez”, caminaron por las calles de este poblado con una bandera cubana, gritaron frases pro democracia y hablaron con las personas del pueblo para recordarles que no se prestaran a cooperar con el régimen de los Castro. En un punto de la marcha fueron interceptados por agentes de la policía política
De acuerdo al propio Antúnez y a la activista Ana Margarita Perdigón Brito, a los participantes, hombres y mujeres los golpearon salvajemente incluyendo al señor Bienvenido Perdigón Pacheco de 68 años, quien estuvo a punto de sufrir un ataque cardíaco. La bandera la trataron de romper dándole tirones y arrastrándola por el piso, informaron los dos activistas al Directorio Democrático Cubano. Luego de la golpiza fueron conducidos a la Unidad Policial de Sancti Spíritus.
“Ese es el cambio del que habla el régimen de Raúl Castro. Ese es el cambio que se han creído tal vez algunos ilusos que visitan nuestro país y le hacen el juego a esta dictadura totalitaria. Ese es el cambio del que hablan. Las golpizas. Golpear a hombres inocentes, a mujeres. Que no piensen que con estas golpizas, con estas detenciones este gobierno va a propiciar cambio alguno. La represión sigue creciendo contra la oposición civilista. Pero nosotros hicimos la protesta. El día 24 mientras el gobernante Raúl Castro preparaba su asamblea, preparaba su farsa electoral, ahí estábamos los opositores cubanos en otra provincia cubana y vamos a seguir extendiendo estos actos de resistencia cívica.”, afirmó Antúnez desde Placetas.
Monday, February 11, 2008
REPORTE SOBRE LA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS EN CUBA EN EL MES DE ENERO
Ciudad de la Habana, 5 de Febrero de 2008.
Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba
Reporte sobre la situación de Derechos Humanos
en Cuba en el mes de Enero.
Introducción.
Este es un breve relato general sobre la situación de Derechos Humanos en Cuba durante el mes de Enero, contemplando solamente los actos más significativos, como por ejemplo:
Encarcelamientos, arrestos, golpizas, y allanamientos de moradas.
Además otras medidas represivas, entre ellas prohibición de salir de las viviendas, amenazas de actos de repudio por turbas paramilitares y citaciones para las unidades policiales.
A lo largo de todo el país hemos constatado 146arrestos tan solo en enero, pero pudieran haberse efectuado alrededor de 180, pués investigamos aún decenas de denuncias. La mayoría duraron varias horas aunque algunos se extendieron hasta 2 semanas y 4 activistas fueron encarcelados por peligrosidad social, de los cuales 2 ya fueron condenados por los tribunales,También confirmamos 4 actos de repudio.
Disponemos de los nombres, apellidos, direcciones y teléfonos no solo de las fuentes sino de las víctimas y testigos. Podemos ser localizados en los teléfonos 861 84 75, en la Habana y 033 22 22 35, en Ciego de Ávila.
Margarito Broche Espinosa. Presidente.
Juan Carlos González Leiva. Secretario ejecutivo.
ENCARCELADOS…
Más de 250 prisioneros políticos y de conciencia, languidecen en las cárceles cubanas entre ellos hay cerca de 100 prisioneros de conciencia y 24 periodistas independientes, que están siendo aniquilados premeditadamente por el gobierno cubano. Varias decenas han enfermado como consecuencia de las torturas y el rigor carcelario encontrándose muy mal de salud.
Por otra parte medio centenar de condenados a muerte sobreviven en régimen de máximo rigor donde se les raciona extremadamente hasta la comida, las visitas y llamadas telefónicas.
El activista de la Fundación Cubana de Derechos Humanos Dixán Saavedra Prat, fue condenado por el Tribunal municipal de Banes, a un año de cárcel por Peligrosidad Social Pre delictiva, el día 15 de Enero de 2008, Reside en calle H # 171, Rpto. Obrero. Banes, Holguín.
Rafael Meneses Pupo de la mencionada Fundación, está arrestado en la Unidad Policial de Banes desde el 31 de Enero de 2008 y la policía pretende encarcelarlo, también por Peligrosidad Social.
La Seguridad del Estado encarceló el 26 de Enero, al activista Eduardo Pacheco Ortiz, de 49 años en la prisión Canaleta de Matanzas. Fue condenado a dos años de cárcel en Julio de 2006, por el tribunal provincial de Cárdenas, acusado de peligrosidad social pre delictiva. Dicha condena le fue revocada inesperadamente y Reside en la calle Anglona # 759 e/t Minerva y Mercedes, Cárdenas, Matanzas.
El Pastor Cristiano disidente Mauri Cerulia Rojas, será llevado ante los tribunales de Ciego de Ávila, acusado por un supuesto delito de robo con fuerza en las cosas.
Cerulia, dijo que no es la primera vez que la Seguridad del Estado le fabrica delito por su Fe Cristiana y su activismo en favor de los Derechos Humanos, que la policía política le introduce sustancias Químicas dentro de su vivienda para dañar su salud y que fue golpeado por desconocidos con una botella en la Espalda. La fiscalía le solicita 4 años de cárcel pues le imputa la autoría de a ver entrado a una farmacia para sustraer dinero a pesar que las trabajadoras estaban dentro.
Mauri Cerulia Rojas, de 33 años, es miembro del Movimiento Cristiano de Cuba y de este Consejo. Reside en la calle K # 433 e/t 4 y 5, rpto Lugones, Ciego de Ávila.
El Abogado y prisionero de conciencia Rolando Jiménez Posada, fue víctima de una paliza en la prisión el Guayabo de Isla de Pinos, el día 1 de Enero de 2008, la cual le fue propinada por reos comunes.
Jiménez, acusó a las autoridades del penal y a la Seguridad del Estado de orquestar la agresión física en venganza por un desmentido que el hizo al periódico Granma.
Algunos reclusos lo aguantaron al tiempo que otros lo golpearon con un palo causándole una lesión en uno de sus ojos, actualmente se encuentra aislado en un cubículo de ese centro carcelario.
Rolando Jiménez Posada, es miembro de la Corriente de Abogados Agramontistas que preside el prestigioso doctor René Gómez Manzano y del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, fue condenado a 12 años de cárcel en Diciembre de 2006, había sido arrestado en Abril de 2003.
Reside en calle: 28 A # 5111 e/t 51 y 53, Nueva Gerona, Isla de Pinos.
El prisionero de conciencia Juan Carlos Herrera Acosta, está expectorando sangre y le fue diagnosticado por los médicos del Ministerio del Interior reforzamiento en los pulmones después que se le practicó una placa radiológica. El reo fue examinado el 17 de Enero de 2008, recetándole Amoxicillina, dos cápsulas cada 8 horas, así como Cosedal.
Herrera está recluido en la Prisión Provincial de Holguín, dijo vía telefónica, que se siente muy mal y que su estado de salud empeora por días.
Juan Carlos Herrera Acosta, padece además de cardiopatía izquémica, con bloqueo de rama derecha, soplo en el corazón, hipertensión arterial, artrosis cervical, sacrolumbalgia, prolapso pilórico duodenal, trastornos gástricos, asma bronquial, alergia, problemas renales y hepáticos, retinopatía hipertensiva de segundo grado, inmuno deficiencia, secuelas por el dengue hemorrágico que le dió dos veces, desnutrición y vitiligo, con despigmentación en la piel y dermatitis, hernia discal e hiatal y gastro duodenitis crónica.
Es miembro del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, Coordinador Nacional del Movimiento Jóvenes por la Democracia y periodista Independiente.
fue condenado a 20 años de cárcel, en Marzo de 2003.
Reside en la calle 3 Oeste # 1105 e/t Pintó y Varona, Guantánamo.
Los prisioneros de conciencia Ricardo González Alfonso y Pedro Pablo Álvarez Ramos, fueron sacados del hospital de la prisión Combinado del Este y encerrados en celdas sin las mínimas condiciones de vida, a pesar de su delicado estado de salud. Ambos encarcelados en el grupo de los 75, en marzo de 2003.
González es periodista independiente y está condenado a 20 años, reside en la Calle 11 # 78 Apto. 2 e/t E y Font, Lawton, 10 de Octubre, Ciudad de La Habana.
Álvarez extingue una sanción de 25 años, es sindicalista independiente y reside en la Calle Carlos III No. 809 Apto. 10 e/ Retiro y Plasencia, Centro Habana.
El prisionero político Alexánder Aguilar Sosa, denunció vía telefónica el día 22 de Enero, 2008, que las autoridades de la Prisión de Agüica, Matanzas, no le permiten reunirse con otros reos para orar y leer la Biblia. Añadió que el jefe de orden interior llamado Aramís, le destruyó el pequeño culto religioso que celebraba en compañía de otros presos.
Fue condenado a 6 años de cárcel por desacato a Fidel Castro y atentado contra la policía nacional y está encarcelado desde el 30 de Abril de 2004, reside en el Roque, Perico, Matanzas.
El Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba se reunió el 18 de Enero, en la Habana y declaró prisioneros de conciencia a Juan Bermúdez Toranzo y Vladimir Alejo Miranda, ambos en espera de ser llevados ante los tribunales.
Bermúdez Toranzo, está en la prisión de Valle Grande y fue arrestado en la noche del 21 de noviembre, en su vivienda cuando efectuaba un ayuno por la libertad de los prisioneros políticos y de conciencia cubanos. Durante el apresamiento fue golpeado por varias decenas de oficiales de la seguridad del estado, quien pretende fabricarle un delito de atentado contra el jefe de policía local.
Tiene 41 años y es vicepresidente nacional de la Fundación Cubana de Derechos Humanos, Bibliotecario y Sindicalista Independiente así como un destacado promotor de las libertades públicas y el respeto a los derechos humanos. Es miembro además de este Consejo.
Reside en la Carretera Santa María del Rosario km 4 ½ , Cambute, cubículo 106, municipio San Miguel del Padrón, Ciudad de la Habana.
Vladimir Alejo Miranda, fue arrestado el 2 de Diciembre de 2007, se encuentra en la prisión de Agüica en Matanzas, protestaba reclamando el carné de identidad del también encarcelado disidente Manuel Pérez Soria.
Es el presidente del Movimiento Popular Pro Derechos Humanos Miguel Valdés Tamayo y reside en calle Estrada Palma # 259 e/t Santa María y San Sebastián, Guanabacoa, Ciudad de la Habana.
REPRESIÓN CONTRA LA DISIDENCIA INTERNA.
En muchos casos los militares dieron palizas durante los violentos arrestos a los detenidos y levantaron actas de advertencias en las que fueron amenazados de prisión y les tomaron fotos, muestras de sudor y cabellos, así como las huellas dactilares, también le arrancaron de sus brazos las manillas con la palabra “Cambio” impresa.
La Seguridad del Estado arrestó a varias decenas de activistas de derechos humanos, los días 27 y 28 de enero de 2008.
Jorge Luis García Pérez Antúnez, fue arrestado junto a su esposa Iris Pérez Aguilera a una cuadra de su vivienda en Placetas, cuando se dirigían a la ciudad de Santa Clara. Permanecieron detenidos hasta el día siguiente en la Unidad de Instrucción Policial de la Seguridad del Estado de esa localidad. Los 11 activistas que se plantaron frente a la mencionada unidad, exigiendo la libertad de ambos fueron apaleados por fuerzas combinadas de la seguridad del estado y la policía nacional que en gran número arremetieron contra ellos a puñetazos y bastonazos, devolviéndolos para sus viviendas en carros patrulleros, muchos de ellos se encuentran lesionados.
Los agredidos fueron: Idania Yánez Contreras, Carlos Michael Morales Rodríguez, Félix Reyes Gutiérrez, Pedro Yordis Tápanes García, Yuniesky García López, Yanci Ruíz Martínez, Jorge Luis Montiel, Alcides Rivera Rodríguez, Alexis On Pérez, Yesmi Elena Mena Urbano, María del Carmen Martínez López.
En las afueras de Santa Clara, en la Auto Pista Nacional fueron víctimas de arresto y una paliza en la noche del 27 de enero:
Idania Llanes Contreras, María del Carmen Martínez López, Yesmi Elena Menas Urbano, Yuniesky García López, Yanci Ruíz Martínez, José Pérez González, Léster Fernández Samora.
Fue apresado René Montes de Oca Martija, secretario general del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba, Afiliado a la Fundación Andrei Sajarov. y los siguientes miembros:Alberto Sosa Sánchez, José Candelario Muñoz Suárez, Miguel López Santos, Luis Alberto López, Yoel Leonel Mader Fuentes, Francisco Sa Fuster, Sara Marta Fonseca Quevedo, Mercedes Evelyn Álvarez García, Dalgis Salgado Gómez, Ronny Estrada Medina, Ernesto Castro Brito, Ricardo Rubén Barreto Fuentes, Julián Guerra Derien, Omar Ricardo Aguilar, Rogelio González Mil, Bárbara Niurka López Rodríguez y Alberto González Sardiña.
Ismael Acosta Duarte, del mismo Partido permaneció detenido 3 horas en la Unidad Policial de Santiago de las Vegas el día 31 de enero y el 1 de febrero, el jefe de sector lo amenazó de prisión con un índice de Peligrosidad Social. Ya había sido citado, amenazado e interrogado el día 19 de enero cuando tuvo que comparecer al mencionado sector y lo culparon de regar pegatinas con la palabra “Cambio” impresa.
Por otra parte en Holguín y Las Tunas, fueron detenidos Carlos Manuel González Rodríguez, Pedro González Rodríguez, Marcos Antonio Lima Dalmaut, Santo Alberto Escalona Blanco, Alexander Guerrero Toro, Fidel García Roldán, Reinaldo Rivera Jaspes, Ángel Luis Santiesteban Rodé, Armando Leiva Sánchez, José Remedios, Rolando Sánchez, José Antonio Pérez, Miguel Pupo, Leticia Verdecia, Genaro Paz Valero, Nelson Gómez Guerra, Héctor Verdecia, Gonzalo Garrido, William Varea, Josué Varea, Manuel Martínez Legón, Ángel Millán, Joaquín Iglesias Torres, Jorge Curbelo, Hosdany Tejeda, Alberto Hernández y José Remedio.
Siete disidentes fueron arrestados en el Oriente Cubano, los días 24 y 25 de enero, sus nombres son:
Ersilia Correoso Pérez, Ezequiel Morales Carmenate, Francisco Morales Carmenate, Alexis Guerrero Cruz y Alberto Hernández Ávila, Luis Felipe Rojas Rosabal y Yosbany Ansardo Hernández.
La presidenta nacional de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales, Maura Iset González Jurquet y su esposo Waldimar Parra Santana, fueron arrestados a las 8 y 30 a.m, del 26 de Enero, en el Aeropuerto de Santiago de Cuba, por fuerzas de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional, quienes los requisaron, amenazaron de cárcel y confiscaron dos maletines repletos de libros, pulóver, gorras, pegatinas y otros bienes con la palabra Cambio impresa. Le levantaron actas de advertencias y después de interrogarlos los pusieron en libertad.
El matrimonio lleva a cabo una intensa campaña para establecer en Cuba “ Una Sola Moneda”, por eso entregaron miles de firmas a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y luego dieron una conferencia de prensa.
Son miembros del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba y residen en la calle Céspedes # 206 en San Luis, Santiago de Cuba.
El activista Rigoberto Martínez Castillo, permaneció 6 días en cerrado en la unidad policial de Santiago de las Vegas, la policía política pretendía fabricarle un delito de amenaza. La detención se produjo el día 25 de enero, 2008. Es miembro del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba Afiliado a la Fundación Andrei Sajarov.
Reside en la Calle: 275 # 15227 e/t 160 y 152, rpto Río Verde, Boyero, la Habana.
Los días 18 y 19 de Enero, víspera de las elecciones, fueron detenidos en Ciudad de la Habana:
Carlos Hernández Rodríguez, José Díaz Silva, Ernesto Leonardo Soler Nieves, Omar Lázaro López Pérez, Alejandro José Botella del Valle, Alfredo Montano Ramos, Julio César López Rodríguez, Juan Mario Rodríguez Guillén, Leonel Castellano, Lourdes Lilian Hernández López, Urdárico García Guerra, Leonardo Pita Díaz, Georgina Noa Montes, Keili Cabrera Castellano y Arturo Mongomeri Alonso.
Siete opositores fueron arrestados el 1 de Enero en Santa Clara, cuando intentaban una protesta pacífica en las calles, aquí sus nombres:
Idania Llanes Contreras, Jorge Luís García Pérez, Antunes, Yuniesky García López, Yoel Mariano Vencomo Martínez, Aléxis On Pérez, Blas Fortún Martínez, Alejandro Grabiel Martínez Martínez.
La aparición reiterada de carteles antigubernamentales en Palma Soriano, Santiago de Cuba, fué la causa del arresto de más de 20 disidentes entre los días 4 y 15 de enero, 2008, algunos permanecieron varios días y hasta semanas en Versalles, sede de Instrucción Policial de la Seguridad del Estado en el territorio. sus nombres son:
Raudel Ávila Losada, Daniel Nieto García, Juan Carlos Parada Milán, Wuilber Parada Milán, María Julia Parada Milán, Agustín Alonso Parada, Robert Diéguez Labrada , Antonio Vladimir Roselló, Geovani Vidal Ortiz, Orlando Gutiérrez López, Eduardo Pérez Martínez, Ángel Lino Isaac Luna, Fabricio Bustamante Trujillo, Juan Carlos Figueroa Calá, Rubén Adrobe de Armas, José Batista Falcón, Alexánder García Biscet, Roberto Rojas Peradartas, Luís Daniel Ramírez Perera, Aleixi Fernández, Enrique Bonne Martínez, José Ángel Cedeño Ávila, Elizardo López e Israel Folgar.
Al menos 8 disidentes fueron apresados en la Habana el día 10 de Enero, al rendir homenaje póstumo al líder civilista Miguel Valdez Tamayo. Entre ellos estaban Jorge Luis García Pérez (Antúnez) y Blas Fortún Martínez.
José Luís Rodríguez Chávez y Jesús Rosales Cegraña, fueron arrestados el día 11 de Enero en el poblado marginal de Cambute, San Miguel del Padrón, en Ciudad de la Habana. Son miembros de la Fundación Cubana de Derechos Humanos.
El presidente del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia, Néstor Rodríguez Lobaina, fue arrestado en la noche del 18 de enero, 2008 y puesto en libertad al día siguiente, la detención en la Unidad de Dragones en la Habana, estuvo relacionada con la computadora y la impresora de su movimiento.
El niño Jesús Manuel Castro Aguilera de 13 años, fue agredido física y verbalmente el 28 de enero, por vecinos del apartamento 5 del edificio donde reside. Lo injuriaron, empujaron y dieron varios manotazos, gritándole “gusano” y “contrarrevolucionario”. En su defensa acudió su abuela la opositora Liusmilda Castro Cuba, fuente de esta información quien también resultó lesionada por Lisset Moreira, Isabel Moreira y un señor llamado Héctor quien con un machete en la mano los amenazó de muerte.
Castro Cuba acudió al Sector de la Policía Nacional Revolucionaria a denunciar, pero fue multada y advertida como presunta provocadora del hecho.
El niño Jesús Manuel vive en el edificio 30 apto 21 Reparto Las Coloradas, Moa, Holguín.
Noelmis Sevila Terrero, miembro del Movimiento de Liberación Reconciliación y Paz Juan Pablo II, sufrió un acto de repudio en su casa el 20 de Enero, durante el cual su mamá fue detenida, él había sido trasladado para la Unidad Policial de Baracoa en Guantánamo, donde fue interrogado y amenazado, permaneció allí hasta el siguiente día. Había protestado por la farsa electoral celebrada por el gobierno, poniendo en la puerta de su vivienda pegatinas impresas con la palabra “Cambio”.
Es miembro de este Consejo y exprisionero político.
Reside en la Calle: Pelayo Cuervo # 9 e/t Flort Crombet y Martí, Baracoa, Guantánamo.
El doctor Darsi Ferrer Ramírez, presidente del Centro Médico Independiente fue víctima de un acto de repudio el 20 de Enero,2008, al mediodía, a raíz del proceso electoral, después que una turba le pintó en la pared del frente de su vivienda un cartel dando Vivas a Fidel y el ripostó con otro que decía Abajo Fidel.
El doctor Ferrer y su familia fueron amenazados de agresión física y cárcel. Su hijo de 7 años de edad se encontraba presente.
Reside en la calle San Bernaldino # 265 e/t Serrano y Durege , Santo Suárez, Ciudad de la Habana.
Fue víctima de un acto de repudio y arresto, Luís Alberto Hernández Álvarez. El 7 de enero, a las nueve de la noche. Turbas paramilitares con palos y machetes golpearon las puertas y ventanas de su domicilio y amenazándolo de muerte y desalojo de su propiedad le gritaron “gusano”, “mercenario”, “contra revolucionario” y arrancaron las pegatinas impresas con la palabra “Cambio” de la pared.
Hernández, fue detenido nuevamente el día 12 de Enero, 2008. Es el delegado del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba Afiliado a la Fundación Andrei Sajarov.
Reside en la Calle A # 14, Guane, Pinar del Río.
El ex prisionero de conciencia Miguel López Santos, fue arrestado el 20 de Enero, 2008 en el poblado marginal de Cambute, por oficiales de la Seguridad del Estado, al protestar por la farsa electoral celebrada por el gobierno. Fue liberado al día siguiente.
El 19 de enero, 2008, fué amenazado de cárcel el activista Ronny Estrada Medina, con motivo de la Farsa Electoral. Es miembro del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba y vive en la Calle Colonia # 25749, rpto Mazorra, Boyero, la Habana. Orlando Enrique Rodríguez, recibió iguales amenazas el 14 de Enero, por parte del presidente local del Poder Popular , quien lo visitó en su vivienda, en la Calle Lacret, Amarillas, Municipio Calimete, provincia Matanzas.
También el matrimonio integrado por María Luisa Delgado Solís y Eduardo, denunció acoso para obligarlos a votar. Residen en Jaragüeca, Sancti Spiritus.
El activista Raúl Federico Caballero Rodríguez, de 82 años de edad permaneció arrestado todo el día 22 de Enero, en Avellaneda, Unidad de la Seguridad del Estado en Camagüey, siendo amenazado de cárcel. El lunes 14 ya había estado arrestado cuando su vivienda fue allanada y le confiscaron libros y documentos.
Es expreso político y miembro de este Consejo, reside en la calle D # 7 e/t Juruquey y 1ra, rpto Alturas de la Vigía, Camagüey.
Luís Álvarez López, miembro del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba Afiliado a la Fundación Andrei Sajarov, fue arrestado el día 17 en la vía pública, Marianao, por distribuir algunas pegatinas impresas con las palabras: “No Cooperación con el Gobierno”. Reside en la Calle 144 # 4122 e/t 41 y 43, Marianao, La Habana.
Margarito Broche Espinosa. Presidente.
Juan Carlos González Leiva. Secretario ejecutivo.
Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba
Reporte sobre la situación de Derechos Humanos
en Cuba en el mes de Enero.
Introducción.
Este es un breve relato general sobre la situación de Derechos Humanos en Cuba durante el mes de Enero, contemplando solamente los actos más significativos, como por ejemplo:
Encarcelamientos, arrestos, golpizas, y allanamientos de moradas.
Además otras medidas represivas, entre ellas prohibición de salir de las viviendas, amenazas de actos de repudio por turbas paramilitares y citaciones para las unidades policiales.
A lo largo de todo el país hemos constatado 146arrestos tan solo en enero, pero pudieran haberse efectuado alrededor de 180, pués investigamos aún decenas de denuncias. La mayoría duraron varias horas aunque algunos se extendieron hasta 2 semanas y 4 activistas fueron encarcelados por peligrosidad social, de los cuales 2 ya fueron condenados por los tribunales,También confirmamos 4 actos de repudio.
Disponemos de los nombres, apellidos, direcciones y teléfonos no solo de las fuentes sino de las víctimas y testigos. Podemos ser localizados en los teléfonos 861 84 75, en la Habana y 033 22 22 35, en Ciego de Ávila.
Margarito Broche Espinosa. Presidente.
Juan Carlos González Leiva. Secretario ejecutivo.
ENCARCELADOS…
Más de 250 prisioneros políticos y de conciencia, languidecen en las cárceles cubanas entre ellos hay cerca de 100 prisioneros de conciencia y 24 periodistas independientes, que están siendo aniquilados premeditadamente por el gobierno cubano. Varias decenas han enfermado como consecuencia de las torturas y el rigor carcelario encontrándose muy mal de salud.
Por otra parte medio centenar de condenados a muerte sobreviven en régimen de máximo rigor donde se les raciona extremadamente hasta la comida, las visitas y llamadas telefónicas.
El activista de la Fundación Cubana de Derechos Humanos Dixán Saavedra Prat, fue condenado por el Tribunal municipal de Banes, a un año de cárcel por Peligrosidad Social Pre delictiva, el día 15 de Enero de 2008, Reside en calle H # 171, Rpto. Obrero. Banes, Holguín.
Rafael Meneses Pupo de la mencionada Fundación, está arrestado en la Unidad Policial de Banes desde el 31 de Enero de 2008 y la policía pretende encarcelarlo, también por Peligrosidad Social.
La Seguridad del Estado encarceló el 26 de Enero, al activista Eduardo Pacheco Ortiz, de 49 años en la prisión Canaleta de Matanzas. Fue condenado a dos años de cárcel en Julio de 2006, por el tribunal provincial de Cárdenas, acusado de peligrosidad social pre delictiva. Dicha condena le fue revocada inesperadamente y Reside en la calle Anglona # 759 e/t Minerva y Mercedes, Cárdenas, Matanzas.
El Pastor Cristiano disidente Mauri Cerulia Rojas, será llevado ante los tribunales de Ciego de Ávila, acusado por un supuesto delito de robo con fuerza en las cosas.
Cerulia, dijo que no es la primera vez que la Seguridad del Estado le fabrica delito por su Fe Cristiana y su activismo en favor de los Derechos Humanos, que la policía política le introduce sustancias Químicas dentro de su vivienda para dañar su salud y que fue golpeado por desconocidos con una botella en la Espalda. La fiscalía le solicita 4 años de cárcel pues le imputa la autoría de a ver entrado a una farmacia para sustraer dinero a pesar que las trabajadoras estaban dentro.
Mauri Cerulia Rojas, de 33 años, es miembro del Movimiento Cristiano de Cuba y de este Consejo. Reside en la calle K # 433 e/t 4 y 5, rpto Lugones, Ciego de Ávila.
El Abogado y prisionero de conciencia Rolando Jiménez Posada, fue víctima de una paliza en la prisión el Guayabo de Isla de Pinos, el día 1 de Enero de 2008, la cual le fue propinada por reos comunes.
Jiménez, acusó a las autoridades del penal y a la Seguridad del Estado de orquestar la agresión física en venganza por un desmentido que el hizo al periódico Granma.
Algunos reclusos lo aguantaron al tiempo que otros lo golpearon con un palo causándole una lesión en uno de sus ojos, actualmente se encuentra aislado en un cubículo de ese centro carcelario.
Rolando Jiménez Posada, es miembro de la Corriente de Abogados Agramontistas que preside el prestigioso doctor René Gómez Manzano y del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, fue condenado a 12 años de cárcel en Diciembre de 2006, había sido arrestado en Abril de 2003.
Reside en calle: 28 A # 5111 e/t 51 y 53, Nueva Gerona, Isla de Pinos.
El prisionero de conciencia Juan Carlos Herrera Acosta, está expectorando sangre y le fue diagnosticado por los médicos del Ministerio del Interior reforzamiento en los pulmones después que se le practicó una placa radiológica. El reo fue examinado el 17 de Enero de 2008, recetándole Amoxicillina, dos cápsulas cada 8 horas, así como Cosedal.
Herrera está recluido en la Prisión Provincial de Holguín, dijo vía telefónica, que se siente muy mal y que su estado de salud empeora por días.
Juan Carlos Herrera Acosta, padece además de cardiopatía izquémica, con bloqueo de rama derecha, soplo en el corazón, hipertensión arterial, artrosis cervical, sacrolumbalgia, prolapso pilórico duodenal, trastornos gástricos, asma bronquial, alergia, problemas renales y hepáticos, retinopatía hipertensiva de segundo grado, inmuno deficiencia, secuelas por el dengue hemorrágico que le dió dos veces, desnutrición y vitiligo, con despigmentación en la piel y dermatitis, hernia discal e hiatal y gastro duodenitis crónica.
Es miembro del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, Coordinador Nacional del Movimiento Jóvenes por la Democracia y periodista Independiente.
fue condenado a 20 años de cárcel, en Marzo de 2003.
Reside en la calle 3 Oeste # 1105 e/t Pintó y Varona, Guantánamo.
Los prisioneros de conciencia Ricardo González Alfonso y Pedro Pablo Álvarez Ramos, fueron sacados del hospital de la prisión Combinado del Este y encerrados en celdas sin las mínimas condiciones de vida, a pesar de su delicado estado de salud. Ambos encarcelados en el grupo de los 75, en marzo de 2003.
González es periodista independiente y está condenado a 20 años, reside en la Calle 11 # 78 Apto. 2 e/t E y Font, Lawton, 10 de Octubre, Ciudad de La Habana.
Álvarez extingue una sanción de 25 años, es sindicalista independiente y reside en la Calle Carlos III No. 809 Apto. 10 e/ Retiro y Plasencia, Centro Habana.
El prisionero político Alexánder Aguilar Sosa, denunció vía telefónica el día 22 de Enero, 2008, que las autoridades de la Prisión de Agüica, Matanzas, no le permiten reunirse con otros reos para orar y leer la Biblia. Añadió que el jefe de orden interior llamado Aramís, le destruyó el pequeño culto religioso que celebraba en compañía de otros presos.
Fue condenado a 6 años de cárcel por desacato a Fidel Castro y atentado contra la policía nacional y está encarcelado desde el 30 de Abril de 2004, reside en el Roque, Perico, Matanzas.
El Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba se reunió el 18 de Enero, en la Habana y declaró prisioneros de conciencia a Juan Bermúdez Toranzo y Vladimir Alejo Miranda, ambos en espera de ser llevados ante los tribunales.
Bermúdez Toranzo, está en la prisión de Valle Grande y fue arrestado en la noche del 21 de noviembre, en su vivienda cuando efectuaba un ayuno por la libertad de los prisioneros políticos y de conciencia cubanos. Durante el apresamiento fue golpeado por varias decenas de oficiales de la seguridad del estado, quien pretende fabricarle un delito de atentado contra el jefe de policía local.
Tiene 41 años y es vicepresidente nacional de la Fundación Cubana de Derechos Humanos, Bibliotecario y Sindicalista Independiente así como un destacado promotor de las libertades públicas y el respeto a los derechos humanos. Es miembro además de este Consejo.
Reside en la Carretera Santa María del Rosario km 4 ½ , Cambute, cubículo 106, municipio San Miguel del Padrón, Ciudad de la Habana.
Vladimir Alejo Miranda, fue arrestado el 2 de Diciembre de 2007, se encuentra en la prisión de Agüica en Matanzas, protestaba reclamando el carné de identidad del también encarcelado disidente Manuel Pérez Soria.
Es el presidente del Movimiento Popular Pro Derechos Humanos Miguel Valdés Tamayo y reside en calle Estrada Palma # 259 e/t Santa María y San Sebastián, Guanabacoa, Ciudad de la Habana.
REPRESIÓN CONTRA LA DISIDENCIA INTERNA.
En muchos casos los militares dieron palizas durante los violentos arrestos a los detenidos y levantaron actas de advertencias en las que fueron amenazados de prisión y les tomaron fotos, muestras de sudor y cabellos, así como las huellas dactilares, también le arrancaron de sus brazos las manillas con la palabra “Cambio” impresa.
La Seguridad del Estado arrestó a varias decenas de activistas de derechos humanos, los días 27 y 28 de enero de 2008.
Jorge Luis García Pérez Antúnez, fue arrestado junto a su esposa Iris Pérez Aguilera a una cuadra de su vivienda en Placetas, cuando se dirigían a la ciudad de Santa Clara. Permanecieron detenidos hasta el día siguiente en la Unidad de Instrucción Policial de la Seguridad del Estado de esa localidad. Los 11 activistas que se plantaron frente a la mencionada unidad, exigiendo la libertad de ambos fueron apaleados por fuerzas combinadas de la seguridad del estado y la policía nacional que en gran número arremetieron contra ellos a puñetazos y bastonazos, devolviéndolos para sus viviendas en carros patrulleros, muchos de ellos se encuentran lesionados.
Los agredidos fueron: Idania Yánez Contreras, Carlos Michael Morales Rodríguez, Félix Reyes Gutiérrez, Pedro Yordis Tápanes García, Yuniesky García López, Yanci Ruíz Martínez, Jorge Luis Montiel, Alcides Rivera Rodríguez, Alexis On Pérez, Yesmi Elena Mena Urbano, María del Carmen Martínez López.
En las afueras de Santa Clara, en la Auto Pista Nacional fueron víctimas de arresto y una paliza en la noche del 27 de enero:
Idania Llanes Contreras, María del Carmen Martínez López, Yesmi Elena Menas Urbano, Yuniesky García López, Yanci Ruíz Martínez, José Pérez González, Léster Fernández Samora.
Fue apresado René Montes de Oca Martija, secretario general del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba, Afiliado a la Fundación Andrei Sajarov. y los siguientes miembros:Alberto Sosa Sánchez, José Candelario Muñoz Suárez, Miguel López Santos, Luis Alberto López, Yoel Leonel Mader Fuentes, Francisco Sa Fuster, Sara Marta Fonseca Quevedo, Mercedes Evelyn Álvarez García, Dalgis Salgado Gómez, Ronny Estrada Medina, Ernesto Castro Brito, Ricardo Rubén Barreto Fuentes, Julián Guerra Derien, Omar Ricardo Aguilar, Rogelio González Mil, Bárbara Niurka López Rodríguez y Alberto González Sardiña.
Ismael Acosta Duarte, del mismo Partido permaneció detenido 3 horas en la Unidad Policial de Santiago de las Vegas el día 31 de enero y el 1 de febrero, el jefe de sector lo amenazó de prisión con un índice de Peligrosidad Social. Ya había sido citado, amenazado e interrogado el día 19 de enero cuando tuvo que comparecer al mencionado sector y lo culparon de regar pegatinas con la palabra “Cambio” impresa.
Por otra parte en Holguín y Las Tunas, fueron detenidos Carlos Manuel González Rodríguez, Pedro González Rodríguez, Marcos Antonio Lima Dalmaut, Santo Alberto Escalona Blanco, Alexander Guerrero Toro, Fidel García Roldán, Reinaldo Rivera Jaspes, Ángel Luis Santiesteban Rodé, Armando Leiva Sánchez, José Remedios, Rolando Sánchez, José Antonio Pérez, Miguel Pupo, Leticia Verdecia, Genaro Paz Valero, Nelson Gómez Guerra, Héctor Verdecia, Gonzalo Garrido, William Varea, Josué Varea, Manuel Martínez Legón, Ángel Millán, Joaquín Iglesias Torres, Jorge Curbelo, Hosdany Tejeda, Alberto Hernández y José Remedio.
Siete disidentes fueron arrestados en el Oriente Cubano, los días 24 y 25 de enero, sus nombres son:
Ersilia Correoso Pérez, Ezequiel Morales Carmenate, Francisco Morales Carmenate, Alexis Guerrero Cruz y Alberto Hernández Ávila, Luis Felipe Rojas Rosabal y Yosbany Ansardo Hernández.
La presidenta nacional de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales, Maura Iset González Jurquet y su esposo Waldimar Parra Santana, fueron arrestados a las 8 y 30 a.m, del 26 de Enero, en el Aeropuerto de Santiago de Cuba, por fuerzas de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional, quienes los requisaron, amenazaron de cárcel y confiscaron dos maletines repletos de libros, pulóver, gorras, pegatinas y otros bienes con la palabra Cambio impresa. Le levantaron actas de advertencias y después de interrogarlos los pusieron en libertad.
El matrimonio lleva a cabo una intensa campaña para establecer en Cuba “ Una Sola Moneda”, por eso entregaron miles de firmas a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y luego dieron una conferencia de prensa.
Son miembros del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba y residen en la calle Céspedes # 206 en San Luis, Santiago de Cuba.
El activista Rigoberto Martínez Castillo, permaneció 6 días en cerrado en la unidad policial de Santiago de las Vegas, la policía política pretendía fabricarle un delito de amenaza. La detención se produjo el día 25 de enero, 2008. Es miembro del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba Afiliado a la Fundación Andrei Sajarov.
Reside en la Calle: 275 # 15227 e/t 160 y 152, rpto Río Verde, Boyero, la Habana.
Los días 18 y 19 de Enero, víspera de las elecciones, fueron detenidos en Ciudad de la Habana:
Carlos Hernández Rodríguez, José Díaz Silva, Ernesto Leonardo Soler Nieves, Omar Lázaro López Pérez, Alejandro José Botella del Valle, Alfredo Montano Ramos, Julio César López Rodríguez, Juan Mario Rodríguez Guillén, Leonel Castellano, Lourdes Lilian Hernández López, Urdárico García Guerra, Leonardo Pita Díaz, Georgina Noa Montes, Keili Cabrera Castellano y Arturo Mongomeri Alonso.
Siete opositores fueron arrestados el 1 de Enero en Santa Clara, cuando intentaban una protesta pacífica en las calles, aquí sus nombres:
Idania Llanes Contreras, Jorge Luís García Pérez, Antunes, Yuniesky García López, Yoel Mariano Vencomo Martínez, Aléxis On Pérez, Blas Fortún Martínez, Alejandro Grabiel Martínez Martínez.
La aparición reiterada de carteles antigubernamentales en Palma Soriano, Santiago de Cuba, fué la causa del arresto de más de 20 disidentes entre los días 4 y 15 de enero, 2008, algunos permanecieron varios días y hasta semanas en Versalles, sede de Instrucción Policial de la Seguridad del Estado en el territorio. sus nombres son:
Raudel Ávila Losada, Daniel Nieto García, Juan Carlos Parada Milán, Wuilber Parada Milán, María Julia Parada Milán, Agustín Alonso Parada, Robert Diéguez Labrada , Antonio Vladimir Roselló, Geovani Vidal Ortiz, Orlando Gutiérrez López, Eduardo Pérez Martínez, Ángel Lino Isaac Luna, Fabricio Bustamante Trujillo, Juan Carlos Figueroa Calá, Rubén Adrobe de Armas, José Batista Falcón, Alexánder García Biscet, Roberto Rojas Peradartas, Luís Daniel Ramírez Perera, Aleixi Fernández, Enrique Bonne Martínez, José Ángel Cedeño Ávila, Elizardo López e Israel Folgar.
Al menos 8 disidentes fueron apresados en la Habana el día 10 de Enero, al rendir homenaje póstumo al líder civilista Miguel Valdez Tamayo. Entre ellos estaban Jorge Luis García Pérez (Antúnez) y Blas Fortún Martínez.
José Luís Rodríguez Chávez y Jesús Rosales Cegraña, fueron arrestados el día 11 de Enero en el poblado marginal de Cambute, San Miguel del Padrón, en Ciudad de la Habana. Son miembros de la Fundación Cubana de Derechos Humanos.
El presidente del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia, Néstor Rodríguez Lobaina, fue arrestado en la noche del 18 de enero, 2008 y puesto en libertad al día siguiente, la detención en la Unidad de Dragones en la Habana, estuvo relacionada con la computadora y la impresora de su movimiento.
El niño Jesús Manuel Castro Aguilera de 13 años, fue agredido física y verbalmente el 28 de enero, por vecinos del apartamento 5 del edificio donde reside. Lo injuriaron, empujaron y dieron varios manotazos, gritándole “gusano” y “contrarrevolucionario”. En su defensa acudió su abuela la opositora Liusmilda Castro Cuba, fuente de esta información quien también resultó lesionada por Lisset Moreira, Isabel Moreira y un señor llamado Héctor quien con un machete en la mano los amenazó de muerte.
Castro Cuba acudió al Sector de la Policía Nacional Revolucionaria a denunciar, pero fue multada y advertida como presunta provocadora del hecho.
El niño Jesús Manuel vive en el edificio 30 apto 21 Reparto Las Coloradas, Moa, Holguín.
Noelmis Sevila Terrero, miembro del Movimiento de Liberación Reconciliación y Paz Juan Pablo II, sufrió un acto de repudio en su casa el 20 de Enero, durante el cual su mamá fue detenida, él había sido trasladado para la Unidad Policial de Baracoa en Guantánamo, donde fue interrogado y amenazado, permaneció allí hasta el siguiente día. Había protestado por la farsa electoral celebrada por el gobierno, poniendo en la puerta de su vivienda pegatinas impresas con la palabra “Cambio”.
Es miembro de este Consejo y exprisionero político.
Reside en la Calle: Pelayo Cuervo # 9 e/t Flort Crombet y Martí, Baracoa, Guantánamo.
El doctor Darsi Ferrer Ramírez, presidente del Centro Médico Independiente fue víctima de un acto de repudio el 20 de Enero,2008, al mediodía, a raíz del proceso electoral, después que una turba le pintó en la pared del frente de su vivienda un cartel dando Vivas a Fidel y el ripostó con otro que decía Abajo Fidel.
El doctor Ferrer y su familia fueron amenazados de agresión física y cárcel. Su hijo de 7 años de edad se encontraba presente.
Reside en la calle San Bernaldino # 265 e/t Serrano y Durege , Santo Suárez, Ciudad de la Habana.
Fue víctima de un acto de repudio y arresto, Luís Alberto Hernández Álvarez. El 7 de enero, a las nueve de la noche. Turbas paramilitares con palos y machetes golpearon las puertas y ventanas de su domicilio y amenazándolo de muerte y desalojo de su propiedad le gritaron “gusano”, “mercenario”, “contra revolucionario” y arrancaron las pegatinas impresas con la palabra “Cambio” de la pared.
Hernández, fue detenido nuevamente el día 12 de Enero, 2008. Es el delegado del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba Afiliado a la Fundación Andrei Sajarov.
Reside en la Calle A # 14, Guane, Pinar del Río.
El ex prisionero de conciencia Miguel López Santos, fue arrestado el 20 de Enero, 2008 en el poblado marginal de Cambute, por oficiales de la Seguridad del Estado, al protestar por la farsa electoral celebrada por el gobierno. Fue liberado al día siguiente.
El 19 de enero, 2008, fué amenazado de cárcel el activista Ronny Estrada Medina, con motivo de la Farsa Electoral. Es miembro del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba y vive en la Calle Colonia # 25749, rpto Mazorra, Boyero, la Habana. Orlando Enrique Rodríguez, recibió iguales amenazas el 14 de Enero, por parte del presidente local del Poder Popular , quien lo visitó en su vivienda, en la Calle Lacret, Amarillas, Municipio Calimete, provincia Matanzas.
También el matrimonio integrado por María Luisa Delgado Solís y Eduardo, denunció acoso para obligarlos a votar. Residen en Jaragüeca, Sancti Spiritus.
El activista Raúl Federico Caballero Rodríguez, de 82 años de edad permaneció arrestado todo el día 22 de Enero, en Avellaneda, Unidad de la Seguridad del Estado en Camagüey, siendo amenazado de cárcel. El lunes 14 ya había estado arrestado cuando su vivienda fue allanada y le confiscaron libros y documentos.
Es expreso político y miembro de este Consejo, reside en la calle D # 7 e/t Juruquey y 1ra, rpto Alturas de la Vigía, Camagüey.
Luís Álvarez López, miembro del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba Afiliado a la Fundación Andrei Sajarov, fue arrestado el día 17 en la vía pública, Marianao, por distribuir algunas pegatinas impresas con las palabras: “No Cooperación con el Gobierno”. Reside en la Calle 144 # 4122 e/t 41 y 43, Marianao, La Habana.
Margarito Broche Espinosa. Presidente.
Juan Carlos González Leiva. Secretario ejecutivo.
Thursday, April 13, 2006
CUBAN FOUNDATION OF HUMAN RIGHTS-REPORT ON HUMAN RIGHTS VIOLATONS IN CUBA

2005-2006
Cuban Foundation of Human Rights
(Ciego de Avila, Cuba)
This report is only a brief general summary of the critical situation that the Cuban people suffer in matters concerning human rights, as well as public freedoms.
It is impossible here to shape detailed information about the types of daily abuses committed by the government, much less make an enumeration of each person who has been savagely beaten or incarcerated without committing a crime. We only cite some of the cases as an illustration. We do not tackle numerous other themes like worker’s rights and the environment. We have tried to place our greatest efforts in calling attention to the most contemptible and dangerous crimes that are taking place at this time in our county and that can, without any doubt, lead to bloodshed.
CIVIL AND POLITICAL RIGHTS
1a. Political Rights
The Cuban nation remains under a military regime that dominates everything by armed force and that has submitted the Cuban people to a totalitarian government over the last 47 years.. This is done through a one-party system, using methods of repression by the police, terror, and disinformation in order to stay in power.
The nation is run by a Chief Commandant who is, at the same time, President of the Councils of State and Government and First Secretary of the Communist Party of Cuba.
Every five years, using pressure and fear, the government holds elections that are a farce in order to deceive national and international public opinion. In these elections, the non-violent dissident movement is excluded; the government fails to recognize it. The presence of international observers during the elections is not permitted either.
1b. Civil Rights
After the celebration in Havana of the Assembly to Promote a Civil Society in Cuba on May 20, 2005, the Cuban government unleashed a wave of persecutions and terror that is currently getting worse and reaching spine-chilling levels never lived before in the history of our country. The government waited for the easing of sanctions by the European Union to begin acts of repudiation like those of 1980 in June, 2005, acts that in the following months became more severe in terms of violence and vandalism.
On February 16, 2006, five human rights activists were stoned in public in the Paquito Rosales Central in Santiago de Cuba. They had to be hospitalized. There was one woman among these persons: Maura Iset González Jurquet, president of FLAMUR (the Latin American Federation of Rural Women). She remains completely bedridden because the paramilitary mobs ruptured (?) two vertebrae of her spinal column in the stoning, they fractured her right leg, and she suffered bruises at their hands all over her body. When she fell unconscious on the ground as a result of being stoned, the mob continued to beat her with a stick. When her husband tried to stop the beating, a paramilitary person fractured the man’s right index finger and continued beating the rest of the activists who had to run three kilometers under a steady shower of rocks and sticks. Maura Iset González remained unconscious for about six minutes, and since then, she has not been able to walk. Doctors anticipate a the formation of a tumor on her spinal column as a result of the stoning. Maura Iset González resides at Calle Céspedes entre General García y Máximo González in the municipality of San Luis in Santiago de Cuba. Her telephone number, whose service has been interrupted for more than a month by State Security, is +53-2283604.
On October 14, 2005, several persons suffered injuries in the city of Santa Clara, among them three activists who received fractured collarbones. Alberto Gutiérrez suffered a detached left kidney after being kicked.
Through these acts, the government is desperately trying to wipe out the burgeoning civil society since the failure of the wave of repression of the Black Spring (March, 2003) in Cuba. The government has also invaded the last niche of personal intimacy of the Cuban family. Government representatives have arbitrarily broken into the bedrooms and other rooms of private dwellings with the purpose of thwarting peaceful meetings, although at some of these meetings there are fewer than five people who are in attendance. At these places, the authorities arrive very unexpectedly and even prohibit the family members from entering the houses of the opposition members.
Acts of repudiation are the main weapon of repression and terror currently used by the Cuban government, and in the last ten months, the government has carried out over 100 of them. During these acts, numerous people have been beaten in a pre-meditated fashion, which causes profound psychological damage as well to Cuban families, particularly to dozens of children. Among them are: Javi Rosa Domínguez Perdigón, eight years old, and a resident of Calle Obdulio Morales #50, Las Tosas, Sancti Espíritu, and Lorena Moraima Mayet González Jurquet, the nine year old daughter of Maura Iset González Jurquet.
All types of blunt objects are used in the beatings: sticks, stones, iron rods, tubes, cables, and other things, with the purpose of cultivating panic in the dissident movement and the community. All the power and resources of the State are used, and at the same time, the State transforms military personnel, prostitutes, alcoholics, and prisoners into the people who carry out these acts. Other tactics that characterize these acts include vulgarity, moral corruption, and pornographic references that are more appropriate for the orators and participants in the acts. All of this results in a complete educational and cultural aberration imposed by the government for almost a half century now.
Other forms of repression against the non-violent dissident members and independent journalists that are not directed at family members and friends but rather at a much broader sector of the populations exist. In order to impose its totalitarian rule, the regime arrests, threatens, interrogates, and jails opposition members. At times, the government fabricates common crimes, such as disobedience, resistance, disrespect, attempts on someone’s life, and public disorder, against them. The government admits that some opposition members have not committed any crime but declares the individuals prone to commit them, referring to them as dangerous to society. Through this judicial monstrosity, more than 1,000 young people were sent to jail in the last twelve months, where they received sentences of up to four years in prison in summary trials and in courts lacking guaranteed due process. People are thrown in jail without any just cause or accusation. Approximately fifty non-violent dissidents, suffering in maximum security conditions, find themselves in limbo from this sort of repression. They are serving sentences in this situation of up to three years without their cases having been heard by any public defender or court. Dr. René Gómez Manzano and more than twenty opposition members arrested last July are among this group.
Around 18 dwellings were broken into over the course of January and February of this year, and large numbers of independent libraries were destroyed by State Security, the National Police, and paramilitary mobs. Huge numbers of books, magazines, documents, fax machines, radios, and other means of mass communication were confiscated. In the majority of the cases, the searches were carried out in a way that violated the established laws of the socialist government. The government also represses people through fines of up to 3,000 pesos, the confiscation of land and property and other ways not mentioned here. Thus, the regime tries to stifle independent associations. This procedure has been used against Gualdimar Parra Santana, Manuel Guerra Rodríguez, and Israel Pérez Díaz, all of whom are directors of the Cuban League of Independent Farm Workers. Yoandri Quintana Sarría, who is deaf and who has had a very delicate operation on his skull, has been locked in a narrow and dark, insect infested, dungeon-like cell without water and electricity . This cell is located in Instrucción Policial, known as “Everyone Sings,” in the city of Ciego de Avila. Yoandri Quintana Sarría was locked up for founding and presiding over the Association of Independent Deaf People in Cuba. He was kept in the cell for a week. Currently, the government keeps him under harsh harassment through fines and the confiscation of his bicycle in which he kept the deed to his property. He has demanded it back through every legal avenue. Many other deaf people who belong to this organization and live in extreme necessity and terror were threatened as well.
The members of the Cuban Christian Movement suffer similar acts. The government accuses them as being counterrevolutionaries and threatens them with prison, telling them that they will all pay, along with the pastor and president of the Cuban Christian Movement, Delmídet Hidalgo López. This institution has its national headquarters in Batey Ognara in the municipality of Primero de Enero in Ciego de Avila. Pastor Luis Enrique Cervante Leiva was evicted from his home by the Department of Housing. This eviction took place in neighborhood of Vicente in Ciego de Avila, and when Pastor Cervante Leiva protested at the provincial Popular Poder, staying there with his family, he was physically beaten and arrested by officials of State Security and the government. He remained there for several days in the Police Station of State Security in Ciego de Avila, threatened with incarceration and open cause. Pastor Adventista Arnaldo Expósito Zaldívar from Holguín in Banes was beaten by groups of governmental paramilitaries in plain view in public during the first days of March. The attackers ran over him with a motorcycle and then grabbed him by the neck and punched him several times. This happened on March 2, 2006. Pastor Jesús Manuel Rosabarencibia was jailed at the Police Station in Matanzas around the middle of 2005 for holding a Christ-centered convention of his religious denomination that took place against the will of the government in San José de Las Lajas in Havana Province. Pastor Rosabarencibia is currently in a delicate state of health, suffering from peripheral neuritis.
The Cuban authorities place all sorts of obstacles on the preaching of the gospel, restricting preaching exclusively to religious temples and maintaining closed access to radio, television, and other media. They repress all preaching in parks, streets, and public plazas, as well as restricting the distribution of tracts and religious material from house to house. The opening of houses of worship and new churches is extremely limited and selective, and a policy of seizing houses of worship and religious temples is maintained, even when they have been built in accordance to the law. Agents of State Security keep watch on religious groups, and if the pastors or priests express criticism of the government, they are visited by an official on the provincial level of the Communist Party of Cuba who threatens them severely.
Prisoners have been denied religious assistance on numerous occasions, and they are prohibited in many cases from even reading the Bible.
II. Jails and Prisons
More than 500 political prisoners remain locked in Cuban prisons. Close to one hundred of them are prisoners of conscience. Almost daily, military officials in all the prisons of the country deal savage beatings to the prisoners in general, and they do not distinguish between common prisoners and prisoners of conscience, or that the beaten ones are handicapped, ill, old people, women, or those who suffer from psychological disorders. The prisoners are beaten with whips made from marabou, rubber straps, and hoses: they are also beaten physically. Large numbers of guards participate on every occasion; then the prisoners are dragged and thrown into narrow dungeons where they are deprived of all their belongings, including their clothing and mattress. Their food and water is cut back to insignificant quantities. The prisoners’ cells are enclosed (without light) with a hole in the floor for their bodily functions. Food is scarce and poorly prepared in prisons, and a practice has been made of serving them soured and rotten food. Breakfast is water with sugar or wheat water that at times is accompanied by a small piece of bread. At lunch and dinner, prisoners receive several tablespoons of rice without oil or corn flour and boiled pasta without dressing. This causes the prisoners to organize huge protests.
In the excrement hole, fecal material accumulates in heaps until from time to time, there is enough water to carry it away. Rats, cockroaches, ants, and other insects enter through the hole, contaminating everything.
The prisoners’ mattresses are made of nylon or a burlap sack filled with straw that contains bedbugs and other biting insects that, along with the heat, stench, and mosquitoes, prohibit the prisoners from being able to sleep. Because of these conditions, a great majority of the prisoners lose their will to live and experience a loss of their teeth and a noticeable loss of vision after being in jail for three or four years. They also suffer from other illnesses related to malnutrition and vitamin deficiency.
In the Provincial Prison of Canaleta in Ciego de Avila, there is not drain for the sewage that runs underneath the buildings. For this reason, this area is known as “El Patineo.”
Medical assistance is abysmal and in many cases, prisoners are denied it. The state of health of approximately 60 prisoners of conscience from the “Group of 75, the majority of whom are very sick in spite of being very healthy and full of life when they were jailed three years ago, requires special attention. Their illnesses, in our opinion, are the result of their treatment by State Security that deprives them of rest in order to destroy the physical and psychological health of these prisoners of conscience. Among the most seriously ill are Pedro Argüelles Morán, Pablo Pacheco Avila, Lester González Pentón, Alejandro González Fraga, Dr. José Luis García Paneque, Jorge Luis González Tanquero, Normando Hernández González, Juan Carlos Herrerra Acosta, Fabio Prieto Llorente, Dr.Oscar Elías Biscet, Dr. Luis Milán and others.
Cuban political prisoners suffer constant cruel, inhumane, and degrading treatment, and State Security places them with the most dangerous common criminals so that the prisoners will be attacked. They are requizados and their rights to religion, correspondence, information, healthy food are violated. In addition,they are not allowed to be outdoors in the sun. It is a governmental practice to send them more than 500 km from their houses in order to also punish their family members with this and other forms of repression. They are also denied benefits such as conditional release and minimum punishment.
III. Death sentences
More than 50 people on death row are waiting to be shot in the halls of death of Cuban jails. We do not know of any executions during 2005 or of any other sentences to death. Nevertheless, those who are condemned to death are tortured psychologically and live in narrow and cold, dungeon-like cells. For example, prison officials have simulated three executions by firing squads on Héctor Santana Vega in the Maximum Security Prison Kilo 8 in Camagüey. Héctor Santana Vega, a resident of Jagueyal, in Ciego de Avila province, is asthmatic and in a wheel chair.
CONCLUSIONS
We want to emphasize our profound concern for the current increase in violence and terror carried out by the Cuban government, as well as the use of the National Revolutionary Police and bands of paramilitaries who are responsible for the violent mobs that physically beat members of the peaceful opposition movement. We are also concerned about the destruction of independent libraries, the interference by the government in private homes, and the critical state of thehealth of the prisoners of conscience and prisoners in general, as well as the general deterioration of the prison population. We regret that a report like this one cannot further detail the situation of the violations of human rights in Cuba. What is worthy of mention is that this document has been possible thanks to a year’s work of hundreds of activists and collaborators with the Cuban Foundation of Human Rights (FCDH) and other institutions of the civil society in Cuba.
Juan Carlos González Leiva
President of the National Association of the Cuban Foundation of Human Rights
March 13, 2006
Given from Ciego de Avila, Cuba, the national headquarters of the FCDH
Honrato del Castillo #154, entre República and Cuba, Ciego de Avila
Tel: +53-33-222235
Taped, transcribed, and translated into English by the Coalition of Cuban-American Women in the US
Tel: 305-662-5947 Fax: 305-740-7323
Email: Joseito76@aol.com
Transcription: Laida Carro
Translation: Tanya Wilder
Wednesday, February 22, 2006

" An Overview of Human Rights Violations in Cuba from 1959 through the Present"
(Panelists: Manuel Vázquel Portal, ex-political prisoner / Laida Carro, President, The Coalition of Cuban-American Women / Tanya Wilder, Human Rights Committee-The Coalition of Cuban-American Women)
February 17, 2006 - Baton Rouge, Louisiana

On Friday, February 17, 2006, The Coalition of Cuban-American Women, represented by Laida Carro and Tanya Wilder, delivered a presentation at the National Association of Hispanic and Latino Studies Conference entitled "An Overview of Human Rights Violations in Cuba: 1959 through the Present." Ex-prisoner of conscience and well-known poet / author, and founder of the Independent Journalist movement in Cuba, Manuel Vázquez Portal also participated in the roundtable and provided information regarding his recent incarceration and the current political situation on the island. In addition to the well-received panel presentation, the Cuban Prisoners of Conscience Quilt, crafted by La Bandera Cubana in Boston, MA, under the directions of Mrs. Regla González, (see above) hung at the registration area of the conference. To its left, the video,"Damas de Libertad," a documentary about the Damas de Blanco (Ladies in White) produced by Luis Guardia, played non-stop throughout the conference. Both the quilt and the video captured the attention of many conference participants and brought attention to the situation of political prisoners and their families in Cuba.
The presentation was well-received. Those in attendance asked insightful questions and were very complimentary about the presentation. The director of the conference, Dr. Lemuel Berry, has invited the panel to return next year for a special presentation which will be scheduled without conflicting sessions so that all people attending the conference will be able to attend.
Subscribe to:
Posts (Atom)