Thursday, September 27, 2007

TRIBUTE TO DRA. MORAVIA CAPO

On Wednesday, September 12, 2007, Dra. Moravia Capo, a longstanding and esteemed member of the Coalition of Cuban-American Women, passed away after a long illness. In her honor, we publish an interview she did with Dagoberto Valdés in "La Revista Vitral "(No 50) in May, 2002.

¡Que descanse en paz, nuestra querida amiga y hermana!

Entrevista con Moravia Capó

Por Dagoberto Valdés
Dagoberto: Siempre recordada doctora: Sus memorias sobre nuestra querida ciudad de Pinar del Río ¿Recuerda lugares, hechos y nombres significativos? Su labor educativa.

Moravia: Querido Dago:Gracias por invitarme a escribir estas sencillas líneas, llenas de recuerdo y cariño, para esa“Revista Vitral” que con tanto profesionalismo y sentimiento patrio Usted dirige. Mi felicitación, extensiva a todos los que colaboran en las misma. Con mucho gusto voy a contestarle las preguntas que a través de la distancia, lejos de la Patria, pero con ella en el corazón, me hace Usted en su entrevista.¡Cuán dentro de mí llevo cada rinconcito de mi hermoso Terruño! ¡Mi querida Hospitalaria! Allí éramos una gran familia, creciendo junto al elevado pino y el pequeño arbusto de la guayabita del Pinar, la Alameda, la Calle Cuarteles, el parque de la Independencia, y tantos otros lugares que viven latentes en mi memoria. ¿Cómo olvidar mis 20 años de educadora en mi querido Pinar del Río?, en aquellos centros de Enseñanza: Academia Valella, Academia La Palma, Academia González, el González-Capó, la Escuela Normal para Maestros, en cuyas aulas, que eran templos de virtudes, que emanaban amor, recibí el cariño, la admiración y el respeto de mis alumnos. Jamás olvidaré a Teresita García de la Portilla, Sergito Geada entre otros, así como a aquellos alumnos, que en mi humilde hogar de la calle Vélez Caviedes, recibían mis clases de repaso para los exámenes de Matemática y Física.

Dagoberto: ¿Qué Virtudes y Actitudes considera que debe tener un buen educador?

Moravia: Recordemos la frase Martiana “Lo hizo maestro que es hacerlo creador”. El maestro es escultor de almas, sus enseñanzas tienen que estar llenas de amor. “La ley del éxito es la ternura y no hay autoridad más respetada que la que es dirigida con cariño”. El Educador debe enseñar con un método disciplinario que eduque con el ejemplo, una educación que lleve confianza, seguridad, integridad, respeto a los valores familiares y a la conservación de nuestras raíces patrias.

Dagoberto: ¿Qué relación establece entre educación, libertad y progreso de los pueblos?

Moravia: La educación nunca debe ser una sistemática discriminación de tipo ideológica-política, sino de capacitación y preparación para la vida, que promueva el pleno desarrollo de la personalidad, el respeto a los Derechos del Hombre y a las libertades fundamentales. El maestro nunca debe controlar la conciencia de la infancia y la juventud, sino impartir una educación en que se forjen hombres y mujeres preparados para triunfar en una sociedad con libertad : La educación es el único modo de llevar los pueblos al progreso y a ser fuertes y libres.

Dagoberto: ¿Qué cree Usted del pueblo cubano, de sus Virtudes, de sus defectos, de sus potencialidades para el futuro?

Moravia: El pueblo cubano, siempre fue un pueblo noble, amante de la libertad, como lo demostraron nuestros mambises de las gestas emancipadoras del 68 y el 95. Marchó siempre a la cabeza de los países de América Latina, pensando siempre en el engrandecimiento de la Nación. Sus hombres y mujeres se esforzaban por progresar, estudiando, preparándose para ser mejores ciudadanos.Es un pueblo con gran potencial para que esa Nación vuelva a formar parte de los países libres del mundo y nuestra gloriosa bandera pueda ondear libre y soberana como lo hizo hace cien años.

Dagoberto: ¿Qué aporte cree Usted que podrían ofrecer los educadores cubanos desde el aula para ese porvenir de la Patria?

Moravia: “Se ha dicho que educar es preparar el alma para la vida”. ¡Cierto es! ¿Pero cómo puede hacerse en las aulas en que no se respete el “Derecho a la Libertad de Cátedra”, donde el maestro tiene que repetir lo que se le ordena y se discrimina a los padres al no permitirle escoger el tipo de educación para sus hijos? El magisterio es sacerdocio y sacrificio, y si el educador está dispuesto a llevar a la mente de sus alumnos la verdadera historia de Cuba, no distorsionada, la realidad del pueblo cubano, entonces SÍ estará preparándolo para el porvenir de la patria.

Dagoberto: Una pregunta muy personal ¿Qué fuerza interna la mueve a entregarse a los demás y a trabajar para Cuba?

Moravia: El amor a la Patria, Dago, es como a Dios y a la madre, nos acompañan siempre, ningún lugar está lejos cuando vive en el corazón.Siempre pienso en Cuba: “Mi hermoso Saurio Verde”.Soy feliz trabajando y luchando por Cuba y su futuro. Siento gran alegría al poder servir a los demás, durante 50 años, lo hice en las aulas con mis queridos alumnos (Cuba, Nicaragua, Estados Unidos). Años para mí felices, doy gracias a Dios por la hermosa cosecha que me permitió sembrar.Mis médicos en el exilio, Dr. Gustavo Plasencia, Dr. Ceferino Milián, mi dentista Dr. Raúl Gómez de Molina Jr,, fueron mis alumnos, y me atienden con el cariño como si fuera a una madre.Tengo fe en el pueblo cubano y me mantiene viva la esperanza de un porvenir digno, hermoso y glorioso para mi Patria.

Dagoberto: Si le fuera dado soñar y diseñar el futuro de Cuba, ¿A qué líneas éticas, religiosas y cívicas, no dejaría Usted de integrar en ese proyecto de Cuba?

Moravia: El mensaje de Dios no puede estar ausente de la enseñanza futura de Cuba, tolerancia, comprensión, amistad entre los grupos étnicos y religiosos, respetando la libertad de conciencia, pensamiento, expresión.Programas, planes de estudios que formen hombres y mujeres dignos para triunfar en una sociedad llena de amor y libertad.

Dagoberto: Si Dios le permitiera encontrarse unos minutos con sus antiguos alumnos de Pinar del Río: ¿Qué le diría hoy la Profesora Moravia?

Moravia: Daría gracias al Señor por el encuentro, los abrazaría con gran cariño, les preguntaría si recuerdan mis frases como cuando les decía:¡Muchachos!“El saber no ocupa lugar, pero para ocupar un lugar hay que saber”.¡Qué amen y defiendan a su Patria, y que luchen para que puedan vivir en libertad!

Dagoberto: ¿Desearía compartir algo más con los lectores de “Vitral”?

Moravia: Mi gratitud a la “Revista Vitral”, pues a través de ella y de sus hermosos artículos, me siento más cerca de mi bella ciudad pinareña y de Ustedes lectores de Vitral.¡Qué el Señor os bendiga!
Un abrazo de Moravia Capó

6 de mayo de 2002

Biográfica de Moravia Capó:

Nació en Pinar del Río. Hizo sus estudios en la Escuela Normal para Maestros, el Instituto de Segunda Enseñanza y el doctorado en la Universidad de La Habana. Cincuenta años ininterrumpidos dedicados a la enseñanza. Veinte años en Cuba: Academia Valella, Academia La Palma, Instituto González-Capó y la Escuela Normal para Maestros.Salió de Cuba en 1967, dirigiéndose a Nicaragua. En Nicaragua en el Departamento de Estelí, fue Vice-directora y profesora de Matemática y Física en el Instituto Río Piedras, donde crea un programa para becas para estudiantes de pocos recursos económicos. En 1974 se traslada a Miami para continuar sus acividades docentes, ejerciendo las mismas en la Saint Thomas University Riverside School, y en Baldor School, entre otras. Hoy retirada de la educación, continúa en sus muchas actividades cívicas y comunitarias.En mayo de 1990 fue elegida Presidenta Nacional de los Municipios de Cuba en el Exilio, primera mujer en ocupar esa posición. En años anteriores había sido presidenta del Municipio de Pinar del Río por 4 años, y presidenta de la provincia de Pinar del Río por 1 año. También fue presidenta de las Mujeres Municipalistas por 2 años. Vice-presidenta del Cuban Women’s Club por 2 años. En mayo de 1991 recibió un reconocimiento por su trabajo « El Futuro de la Educación en Cuba». Desde 1993 hasta el presente, es presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Municipios de Cuba en el Exilio, con una extensa participación en diferentes foros, principalmente, en las Naciones Unidas en Ginebra.Actualmente es: Vice-presidenta de la Unidad Cubana, Presidenta de la Vocalía Patriótica y Cultural de las Mujeres Universitarias y Presidenta de Honor de las Mujeres Municipalistas.Ha recibido muchos honores y reconocimientos de diferentes organizaciones, así como de la ciudad de Miami y el estado de la Florida, entre estos el haber sido seleccionada por la revista Times de Nueva York entre la Mujeres Hispanas Notables de los Estados Unidos, y el más reciente, el premio Colegio Nacional de Profesores Cubano-americanos, mayo del 2002.
_________________________________________

SALVADORIAN LEADERS OFFER THEIR SOLIDARITY TO THE CUBAN OPPOSITION


Cuban Democratic Directorate
San Salvador, September 26, 2007.


During a visit to the city of San Salvador on September 19th, Salvadorian political leaders, and particularly members of the ARENA party, offered their support for the Cuban internal opposition and pro-democracy exile organizations in their struggle for change in Cuba. Laida Carro, from the Coalition of Cuban American Women, Pedro Peñaranda of Municipios de Cuba en el Exilio, and Calixto Navarro of the Cuban Democratic Directorate met with Miguel Tomás and José Mauricio Gutiérrez, Executive Director of the National Council and Administrative Officer, respectively, of the ARENA party to inform them of the current situation of the internal opposition and the activities that are being carried out in Cuba. The Cuban exile representatives also spoke of the human rights violations that are committed daily, both in and out of Cuban prisons. The Salvadorian political leaders brought forth ideas and initiatives to raise consciousness in their country and throughout the world about the realities of life in Cuba. As part of this initiative, the political representatives invited the Cuban delegation to participate in a radio show with Raúl Beltrán Bonilla on Radio YSKL, La Poderosa, during their stay in El Salvador. During this show, they spoke of the non-violent civic struggle that is being carried out in Cuba and the strong support Cubans on the island receive from Cuban exiles and the international community. Near the end of their visit, Carro, Peñaranda and Navarro were able to exchange ideas with youth from the ARENA party who were interested in learning about Cuban history and especially about youth involvement in the Cuban opposition movement. The youth shared important ideas, focusing on the responsibility and duty of the youth in a country’s democratic future.

ARRESTADO ANTUNEZ EN LA HABANA JUNTO A OTROS OPOSITORES


Para más información:
Janisset Rivero
Marcibel Loo
305-220-2713

Activistas se dirigían a una reunió de apoyo a los prisionerso políticos

Ciudad de La Habana.

Fuentes de la oposición han confirmado hoy el arresto del ex prisionero político Jorge Luis García Pérez “Antúnez” junto a un grupo de opositores en La Habana. Marta Beatriz Roque Cabello informó que algunos activistas, incluyendo a Antúnez, habían quedado en encontrarse en su residencia:

“Mi casa está rodeada por agentes de la policía. Antúnez dijo que estaría aquí a las ocho de la mañana y aún no ha llegado, presumimos que ha sido detenido. Idania Yánes Contreras llamó a las 8:30 de la mañana que se encontraba cerca del área pero aún no aparece, ella estaba acompañada por la activista Yesmi Elena Mena Sulvano”, expresó cerca de las 10 de la mañana Roque Cabello.

Otros opositores que se encuentran desaparecidos en estos momentos, presuntamente detenidos son: Amado Ruiz Moreno, Blas Augusto Fortún Martínez, Carlos Cordero Páez, Yubí Diosnegui Pernet Pérez, Alicia Martínez Guevara, Alejandro Gabriel Martínez Martínez y Guillermo Pérez Yera. La información fue provista por Bertha Antúnez Pernet, hermana de Jorge Luís García Pérez “Antúnez”.

“A las 6 de la mañana la policía política rodeó la casa y se encaramó en el techo del activista José Díaz Silva, en la zona de Rancho Boyeros. Se encuentra detenido en la estación de policía El Capri. A esa misma hora una patrulla de la policía se llevó de su casa a la activista Georgina Noa Montes en Arroyo Naranjo. A las 10 de la mañana un carro patrullero detuvo a Arturo Montgomery Alonso. Todas estas personas habían sido convocadas a una actividad a favor de la libertad de los presos políticos cubanos. Desde ayer se encuentra un oficial frente a la casa del opositor Álvaro Yeras Felipe, quien participó en la protesta en Santa Clara y le impidieron salir de su casa en la zona de Mantilla, Arroyo Naranjo”, informó Marta Beatriz Roque Cabello.

René Montes de Oca Martijas informó desde el centro de ayuno de la barriada de Los Pinos que el activista Roberto de Jesús Guerra Pérez fue detenido cerca de las 11 de la mañana en la casa del opositor José Ávalos, ubicada en la zona de Centro Habana.

De acuerdo a la opinión de Montes de Oca un gran número de estos opositores participaron en la protesta realizada en Santa Clara ante la prisión El Pre el pasado 24 de septiembre y que después desembocó en una protesta popular en el parque Vidal de esa ciudad.

###

Dado por el Directorio Democrático Cubano a los 27 días de septiembre de 2007.

Wednesday, August 29, 2007

BLIND LAWYER, A DEFENDER OF HUMAN RIGHTS, IS BEATEN UP, DRAGGED, AND JAILED ALONG WITH OTHER ACTIVISTS

(Se encuentra la versión en español abajo)

CUBA
August 28, 2007

On Sunday, August 27, 2007, at 5:30 PM, I was arrested and beaten by several military personnel of the Penal Ward of Amalia Simoni Provincial Hospital of Camagüey and by policemen and State Security officials. Independent journalist, Luis Esteban Espinosa Echemendía, and Eisy Marrero Marrero, a member of the Cuban Council of Human Rights Rapporteurs, were also arrested and physically attacked.

The event took place when we were attempting to interview Michael, a handicapped individual in a wheel chair who is the son of the prisoner of conscience, José Antonio Mola Porro and who is in Ward H of that hospital. This ward, as well as the hospital, is not a military facility, but a rather public one, and it was visiting hours.

They locked us in the prisoners’ and tuberculosis ward, and they tried to search me, but I refused and said that I would only let them check me at police headquarters. A short time later, a patrol arrived, and they asked me to hand over my Canon digital video recorder that I was feverishly protecting. I had it tied through one of the loops on my belt. I told them I would turn over the cassette but never the camera. Then 5 or 6 of the prison guards dressed in green and two policemen dressed in blue uniforms, as well as some plain clothed individuals, jumped on top of me. They threw me to the floor, and while beating me, they tried to snatch the two small bags tied to my body.

They dragged me toward their car where they tried to force me in it, but I opened my arms and legs trying to grab onto anything in the way and preventing authorities from achieving their objective. Infuriated, they pulled me outside, and they tried it again, violently throwing me against the hatchback of the car, that is, against the top of the door frame of the back left door. I took three hard blows to the head and one to the left shoulder that caused huge bruises all over my body. Finally, they threw me head first onto the car’s seats and bending my legs, they locked me in the asphyxiating patrol car along with Marrero and Luis Esteban.

Upon arriving at the Avellaneda police unit, I refused to get out of the car on my own feet, telling the policemen that if I had been forced into the car, now they would have to take me out by force. Then they told me not to make things worse for myself, that they would accuse me of resistance and that I am a very rude lawyer. With a policeman on each side of me, they dragged me by the hands and took me across the filthy floor of the police station to an enclosed cell that was extremely hot and reeked of urine and feces. I was there for three hours along with my friends, Marrero and Esteban. Then, they let me go, saying that everything had just been a mistake. They returned my camera with 4 cassettes, the tape recorder, and everything else they had taken. (I had been interviewing 6 political prisoners arrested this August and other dissidents as well. All of the work on the video camera and recorder forms part of my work as the Executive Secretary of the Cuban Council of Human Rights Rapporteurs.)

This is a synthesis of everything that occurred. Presently, my entire body and head hurts a bit, but it’s going away. Yesterday, the pain was horrible. I was not taken to see any doctor.

I hold the Cuban government responsible for my health and my life, and I ask for solidarity from the international public opinion and world governments.

Thank you very much,

Juan Carlos González Leiva
Executive Secretary of the Cuban Council of Human Rights Rapporteurs
President of the Cuban Foundation of Human Rights

May God Bless Cuba
_______________________________
Testimony provided by Juan Carlos González Leiva from Cuba to the Coalition of Cuban-American Women/LAIDA CARRO. Joseito76@aol.com in the USA
Translation into English / Coalition of Cuban-American Women / Tanya Wilder / E-mail:
tswilder@suddenlink.net
__________________________________________________
ABOGADO INVIDENTE, DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS, ES GOLPEADO, ARRASTRADO Y ENCARCELADO JUNTO A OTROS ACTIVISTAS

AGOSTO 2007

El domingo, 26 de Agosto,2007 a las 5:30 pm fuí arrestado y golpeado por varios militares de la Sala Penal del Hospital Provincial de Camagüey Amalia Simoni y por policías y oficiales de la Seguridad del Estado. También resultaron arrestados y agredidos físicamente el periodista independiente Luis Esteban Espinosa Echemendía y Eisy Marrero Marrero, miembro del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba.


El hecho se produjo cuando estábamos queriendo entrevistar a Michael, un discapacitado, en silla de ruedas quien es hijo de crianza del prisionero de conciencia José Antonio Mola Porro y está ingresado en la Sala H de ese hospital. Esta sala y el hospital no son areas militares, sino públicas y era horario de visitas.

Nos encerraron en la sala de penados y tuberculosos y quisieron requisarme corporalmente, pero yo me negué y dije que solo me dejaría revisar en la sede de la policía. Un rato más tarde llegó la patrulla y me pidieron la cámara de vídeo digital Cannon, la cual yo protegía férreamente atándola dentro de una riñonera a mi cintura. Yo les dije que les entregaría el cassette, pero jamás la cámara. Entonces se me echaron encima 5 o 6 guardias de prisión vestidos de verde y dos policías de azúl, así como vestidos de civil. Me lanzaron al suelo y a fuerza de golpes y sarrandeos trataban de arrebatarme los dos pequeños bolsos atados a mi cuerpo.Me arrastraron llevándome así hacia el auto e intentaban introducirme en éste, pero yo abría las piernas y los brazos y los enganchaba de cuanto encontré a mi paso y no lograban su objetivo. Enfurecidos, me alaban hacia afuera y luego lo intentaban de nuevo lanzándome violentamente contra el auto Lada, pero yo les repetía la acción y entonces comenzaron a golpearme la cabeza contra la lata del carro, es decir, contra los marcos superiores de la puerta trasera del lado derecho. Así recibí al menos tres golpes fuertes en la cabeza y uno en el hombro izquierdo y hematomas por todo el cuerpo. Finalmente, me lanzaron de cabeza hacia los asientos y doblándome los pies me encerraron en el caluroso patrullero, junto a Marrero y Luís Esteban.

Al llegar a la unidad policial de Avellaneda me negué a bajarme del auto por mis propios pies diciéndoles que si yo me había metido cargado y por la fuerza que hicieran ahora lo mismo. Entonce me dijeron que no me complicara más, que me acusarían de resistencia y que yo soy un abogado muy fresco. Me arrastraron por las manos, un policía a cada lado y así me llevaron por todo el mugriento piso de la unidad policial hasta un calabozo tapiado, caluroso y repleto de orina y escrementos, donde me tuvieron 3 horas junto a mis amigos Esteban y Marrero. Después, me dejaron en libertad diciéndome que todo había sido una confusión. Además me devolvieron mi cámara con 4 cassettes, la grabadora y todo lo demás. Yo me encontraba entrevistando a unos 6 prisioneros políticos escarcelados en este agosto y también a otros disidentes. Todo esto forma parte de mi trabajo como Secretario Ejecutivo del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba.

He aquí una sínstesis de todo lo ocurrido. Actualmente me duele un poco la cabeza y todo el cuerpo, pero va disminuyendo. Ayer los dolores eran terribles. No fuí llevado ante ningún médico.

Responsabilizo al gobierno cubano, con mi salud y mi vida y pido la solidaridad de la opinión pública internacional y la comunidad de los Estados.

Muchas Gracias,

Juan Carlos González Leiva.
Secretario Ejecutivo del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba
Presidente la Fundación Cubana de Derechos Humanos.

Que Dios Bendiga a Cuba
______________________________
Testimonio dado por Juan Carlos González Leiva desde Cuba a la Coalición de Mujeres Cubano-Americanas / LAIDA CARRO / Joseito76@aol.com

Saturday, August 25, 2007

REPRESSION INCREASES IN CUBAN PRISONS


The following article is a press release from the Cuban Democratic Directorate
(Vean el enlace al artículo en español abajo)

Cuba, August 22, 2007.

During the past few months, there has been an increase in the Cuban internal opposition movement. For this reason, the regime fears, perhaps like never before, all human rights activists. Thus, it has taken extreme measures to increase the harsh repression against them, so that this dictatorial regime may remain in power.

The human rights violations in Cuban prisons continue increasing at all levels. Because of this, the latest releases of political prisoners and prisoners of conscience are not proof of a change in the oppression that the people of Cuba face daily. Instead, it simply means that they have been released after serving unjust sentences without committing crimes.

Cubanacán Press independent journalist, Guillermo Fariñas Hernández reported that Roberto Rodríguez Gil, political prisoner and member of the Pedro Luis Boitel Political Prisoners Association (PPPLB), was transferred on August 11th from Prison Kilo 9 to ‘La Empresita’ prison in the city of Camagüey. Authorities transferred him because Rodríguez Gil ‘filtrated’ information of abuses and mistreatment of political prisoners to the independent press.

Roberto Gil informed the press of beatings, lack of medical attention and food, as well as the terrible living conditions of the prisoners. According to Rogelio Suárez Robledo, also prisoner of the PPPLB, Rodríguez Gil stated: “Wherever they hide me, I will continue to denounce the conditions of these fascist concentration camps, because those are today’s Cuban prisons.”

At Ariza 1 prison, in the province of Cienfuegos, political prisoner Alexander García Lima was transferred to a punishment cell that is 1.5 meters long and 3 meters wide. This was done to impede him from organizing a protest on August 13th, the date of Fidel Castro’s birthday. The political prisoner had previously carried out a similar protest on August 13, 2005, after which he received a beating by prison guards as his punishment.

According to Félix Reyes Gutiérrez, source of the information about García Lima- the political prisoner was taken by the Chief penal authority in this prison, Lieutenant Yorlando, first Lieutenant Rafael Acebedo, and 5 guards, to cell #12, where he was locked up. The prison authorities gave him water only twice daily through a pipe that ran along side a hole designated for defecation.

Also, human rights activist René Montes de Oca Martijas reported to the Cuban Democratic Directorate that at the National Inmate Hospital at Combinado del Este prison, political prisoner and member of the Christian Liberation Movement, Efrén Fernández Fernández is denied the nutrition and medical attention he requires. Fernández has been in prison since 2003, for the supposed violation of Law #88- ‘Ley Mordaza’, for which 75 nonviolent activists were sentenced to unjust imprisonment-, and was sentenced to 12 years in prison. His family has solicited authorities a medical parole for Fernández Fernández based on his delicate state of health.

It is evident that the situation that Cuban political prisoners face is one of harassment, cruelty, and tortures, where all fundamental rights of human beings are continuously violated. The Cuban Democratic Directorate calls upon the national and international public opinion so that these barbaric acts against all Cuban prisoners are known to the world.


Wednesday, August 22, 2007

CUBAN STATE AND THE IMPLEMENTATION ON THE CONVENTION ON THE RIGHTS OF THE CHILD

In 1998, Dr. Liana Prieto Arcia compiled a report on behalf of the Coalition of Cuban-American Women for the NGO Group for the Convention on the Rights of the Child. The report is archived in the Database of NGO Reports presented to the UN Committee on the Rights of the Child and can be accessed through the following link:

http://www.crin.org/docs/resources/treaties/crc.15/Cuba_NGO_Report.pdf

Thursday, August 16, 2007

BISCET, FOREVER SILENCE, IS SiCKO


(Note: The following article was written by Peter Kirsanow, a member of the U.S. Civil Rights Commission and long-time advocate for Dr. Oscar Elias Biscet Gonzalez. Please see credits at the end of the article.)

August 15, 2007

Biscet Forever Silence is SiCKO
Peter Kirsanow

When Michael Moore traveled to Cuba to film scenes for his movie SiCKO, he failed to meet with a Cuban physician by the name of Oscar Elias Biscet who could’ve provided fascinating insights into that country’s medical system. It’s a shame Moore didn’t prevail upon his pals in the Cuban government to arrange a visit. An interview with Dr. Biscet easily would’ve been the most compelling scene in the movie. The difficulty, however, is that such an interview would’ve presented awkward problems both for the movie’s narrative and the reigning sentiment among many of Moore’s fans regarding Castro’s Cuba.

Ordinarily, the fact that Dr. Biscet is black, a follower of Martin Luther King Jr.’s nonviolence doctrine, and a political prisoner of an oppressive regime would ensure that his story would get widespread play. Actors, artists, authors, and activists would be clamoring for his release. Politicians would be making speeches condemning his treatment. Hollywood would be making movies about his struggles.

Instead, Biscet’s story has been buried. The celebrities, journalists, and civil-rights advocates who usually rally around figures like Biscet are silent — perhaps because his positions are disfavored by the glitterati: He’s pro-life, pro-individual liberty, and anti-Castro. For the Left, a more benighted and dangerous soul would be hard to find.

In fact, that’s precisely why Dr. Biscet just “celebrated” his 46th birthday in one of Castro’s dungeons: He was deemed a danger to the state and sentenced to 25 years in prison for supporting human rights by staging a peaceful hunger strike in his own home. He was one of approximately 75 human-rights activists, journalists, and librarians who were sentenced to lengthy prison terms during Castro’s 2003 crackdown on dissidents.

This is Biscet’s second stint in prison. He was initially released in October, 2002 after serving three years for the crime of “disrespect”. Among other things, according to the Catholic News Agency, Biscet had the impudence to publish a report — replete with statistics as well as testimonial accounts — describing alleged infanticide and abortion practices in the Cuban health-care system.

Biscet has a preternatural ability to drive Castro nuts. A black physician who exposes the depredations of Castro’s regime, including its vaunted medical system, punctures the rigorously guarded myths that Cuba is an egalitarian paradise with sterling health care for all. Consequently, not only has Biscet been imprisoned twice but he’s been arrested and detained nearly two dozen times for peacefully seeking basic human rights for all Cubans.

Michael Moore might find it interesting that even before Dr. Biscet was imprisoned he was barred from practicing medicine in the National Health System. Not because he was delivering poor quality care, (of course not; not in Cuba) but because Biscet was trying to secure for Cuban filmmakers and journalists the rights that Moore and all Americans take as a given.

Biscet’s condition is grave. Although reliable reports about his condition are sporadic because he’s rarely permitted visitors, it appears he’s lost at least 60 pounds during his latest confinement. While that may be a lot of weight, it’s a wonder he hasn’t lost even more. His treatment has been appalling even by the low standards applied to totalitarian regimes.

His cell is the stuff of a Victor Hugo novel: windowless and suffocating, with wretched sanitary conditions. The stench seeping from the pit in the ground that serves as a toilet is intensified by being compressed into an unventilated cell only as wide as a broom closet — and not much longer.

Biscet’s rarely permitted to leave this impossibly tiny cell that he somehow manages to share with a series of criminals who, it seems, are specifically selected by the authorities for violent tendencies, and who, Bisect maintains, are frequently incited by those authorities.

Biscet reportedly suffers from osteoarthritis, ulcers and hypertension. His teeth, those that haven’t fallen out, are rotted and infected. Water, if you can call it that, is at a premium. Prisoners often are forced to wash themselves and their clothing in water filled with feces and urine. Yet Biscet’s permitted no medicines or toiletries.

Nor is he allowed any communication with the outside world. He gets no newspapers. He can receive no visitors—not even doctors or clergy. Even his wife has only seen him fleetingly a few times over the last four years.

Despite the brutality and privation Biscet remains defiant. He somehow manages to compose brief, powerful anti-Castro letters that others smuggle out of the prison. He holds prayer vigils and hunger strikes. He continues to demand freedom and dignity for the Cuban people. In short, he insists on being an acute embarrassment to the dictatorship.

Dr. Biscet is one of many political prisoners in the Caribbean gulag (no, not Guantanamo, the accommodations at which are as a country day spa in comparison). Since Castro won’t allow human rights groups access to the prisons it’s hard to tell if the number is in the hundreds or the thousands. But the next time a besotted actor or director makes a pilgrimage to see the eloquent thug who rules the island, it wouldn’t hurt to ask. Or inquire — very respectfully, of course — as to when Dr. Biscet and all of Castro’s other victims will be released.

— Peter Kirsanow is a member of the National Labor Relations Board. He also is a member of the U.S. Commission on Civil Rights. These comments do not necessarily reflect the positions of either organization.

© National Review Online 2006-2007. All Rights Reserved.

Saturday, August 11, 2007

PRESO DE LOS 75 TEME POR SU INTEGRIDAD MENTAL

Aini Martín Valero, Periodista Independiente,
Cuba-Verdad
2007-08-09

El periodista independiente Omar Moisés Ruiz Hernández, uno de los 75 encarcelado en la causa del 2003, teme por su integridad mental luego de ser privado del sueño y el descanso en la Prisión Provincial de Sancti Espíritus, al centro sur del país, según comunicación telefónica del propio Ruiz.

Dijo el prisionero político obligado a convivir junto a otros reos comunes, que estos arman ruidos en las noches y madrugadas e impiden tomar su descanso.Afirmó el comunicador que las autoridades del penal, han negado su solicitud de traslado a una celda en solitario y que el problema se agudizó desde el inicio de la programación de 24 horas del Canal Cubavisión de la televisión cubana, con la temporada vacacional iniciado el pasado julio.Moisés Ruiz sufre al parecer, la contaminación sonora que generan los reclusos a todas horas, por lo que vive a base de fármacos para combatir el insomnio inducido.

Aclaró Ruiz, que dichas autoridades carcelarias no hacen nada por imponer orden y disciplina contra el ruido y la escasa instrucción que poseen los presos, violándose incluso, la hora del silencio impuesta en las prisiones después de las 10:00 PM.

©2004-2007 Misceláneas de Cuba – Todos los derechos reservados

Tuesday, August 07, 2007

IN CUBA, BLIND LAWYER AND DEFENDER OF HUMAN RIGHTS DENOUNCES SYSTEMATIC HARASSMENT AGAINST HIM ON THE PART OF THE CUBAN REGIME

(Vean el denuncio en español abajo)

August, 2007

I am Juan Carlos González Leiva, President of the Cuban Foundation of Human Rights and Executive Secretary of the Cuban Council of Rapporteurs of Human Rights. I am 42 years old, and my address is Calle Honorato del Castillo #154, Entre República and Cuba, Ciego de Avila, Cuba.

Branches of State Security still keep me under strict surveillance. For the most part, a police unit composed of members of the blue-uniformed Revolutionary Police, as well as ranked officials, such as lieutenant colonels and their superiors dressed in the olive green uniforms of the Ministry of the Interior, follow me wherever I go.

They closely monitor all telephone calls and visits I receive. Recently I received a phone call in which these people shouted threats that they could incarcerate me or harm me.

This harassment extends to everyone who works with me or is related to me in any way. A young journalist, Luis Esteban Espinosa, 21, who had to flee his home and seek refuge in home of family members, was threatened with being taken away to serve Obligatory Military Service, that is, to serve in the Revolutionary Armed Forces. Tania Maceda Guerra is another person closely related to me and to my work who is systematically harassed. Between January and April of 2007, these police units committed many acts of intimidation, such that more than 70 people, among them family members who were visiting my home, were threatened with prison and fined. For example, the President of the Association of Independent Deaf Citizens, a handicapped individual who was detained for weeks, was taken to court and fined more than $1,500 (national currency).

The Cuban government keeps me under constant economic siege so that I will not have any way to survive in Cuba (that is, purchase food, clothing, and travel, etc.) I have three siblings in the United States: Onel González Leiva, José González Leiva, and Silvia González Leiva, as well as my father, Agustín González Ferrer. They cannot send me money through Cuban agencies (all properties of the government) that make it possible to receive resources from abroad. These agencies have official orders from the Cuban government that forbid me from receiving money. Many times, the money my family members send has been stolen.

The Cuban government accuses me of being a “worm,” and it will not allow me to practice law in spite of the fact that I have applied for work many times through the Ministry of Justice.

I was expelled from the Cuban Association of the Blind, supposedly a humanitarian association but, in reality, a group at the service of the Cuban government. As a result, I, a blind person, do not have access to Braille writing papers, tape recorders, notebooks, or any assistance on the part of this association, which is the only entity for blind citizens permitted by the Cuban government on the island.

I cannot go to hospitals or any medical establishment even if I am ill. The Cuban government kept me in jail for 26 months where I fell ill and was infected with bronchial and lung ailments. I suffer from an allergy that will not go away, and I constantly expel phlegm. I cannot go to any doctors here in Cuba for the risk of what they might attempt on my life. Recently, I had to go for urgent reasons to the Antonio Luaces Iraola Provincial Hospital in Ciego de Avila where members of State Security showed up and took my medical files away. I received this information through doctors who are friends and work in the aforementioned hospital.

On March 16, 2007, the Chief of Counterintelligence of State Security in Ciego de Avila, José Mariño, confiscated a computer of the Cuban Foundation of Human Rights. This same official had already confiscated another computer that belonged to my family.

ADDITIONAL INFORMATION GIVEN BY JUAN CARLOS GONZALEZ LEIVA CONCERNING THE CRUEL, INHUMANE, AND DEGRADING TREATMENT THAT CUBAN POLITCAL PRISONERS AND PRISONERS OF CONSCIENCE CURRENTLY SUFFER IN CUBA:

Presently, the most worrisome situation is that which is occurring in Cuban jails. The cases of about 50 prisoners of conscience and political prisoners who are extremely ill and who are being tortured in these prisons are extremely urgent.

Normando Hernández’s situation is very alarming, as are the cases of Nelson Aguiar Ramírez, Dr. García Paneque, and Dr. Luis Milán Fernández. Dr. Milán Fernández has been tortured for two years in Boniato Prison along with psychiatrically ill common prisoners. There are numerous cases like these at this time that get much worse in prisons with each passing day. In the last three or four weeks in Kilo 9 Prison, three common prisoners have died because of lack of medical assistance.

The situation of political repression is also tremendous. We have the case of the death of an activist of the Cuban Foundation of Human Rights, whose assassination occurred at the Police Headquarters of Aguada de Pasajeros in Cienfuegos Province on June 26, 2007. After this incident, the death of another detainee occurred. He was set free and supposedly hung himself in the street because of threats and the indiscriminate application of the legal monstrosity that being a “social and criminal threat to society” constitutes.

Although at this time, acts of repudiation are not taking place and there has been a relaxation in “tolerance,” on occasion, if small meetings of 4 to 6 people take place, there are all types of threats, arrests, detentions, and any other act in order to put a stop to the work of peaceful dissidents and human rights defenders.

Juan Carlos González Leiva
President, Cuban Foundation of Human Rights
Executive Secretary of the Cuban Council of Rapporteurs of Human Rights
Havana, Cuba
August 1, 2007

Translation into English: The Coalition of Cuban-American Women / TANYA WILDER /
E-mail:
tswilder@suddenlink.net

____________________________________________________

EN CUBA, ABOGADO INVIDENTE, DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS, DENUNCIA HOSTIGAMIENTO SISTEMÁTICO CONTRA SU PERSONA POR PARTE DEL RÉGIMEN CUBANO
agosto 2007

Soy Juan Carlos González Leiva, presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos y Secretario Ejecutivo del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba. Tengo 42 años de edad y resido en la Calle Honorato del Castillo # 154 entre República y Cuba en Ciego de Ávila, Cuba.

Aún se mantiene una estrecha vigilancia y control de los órganos de la Seguridad del Estado sobre mi persona. En la mayor cantidad de las ocasiones, me sigue a todos los lugares donde me traslado un fuerte operativo policial de oficiales de la Policía Revolucionaria vestidos de azul, así como de altos oficiales: tenientes coroneles y mayores vestidos de verde olivo ( uniformes del Ministerio del Interior ).

Se mantiene una estrecha vigilancia y monitoreo de todas las comunicaciones telefónicas y de todas las visitas que recibo. Recientemente recibí una llamada telefónica en la cual me gritaban amenazas de que podían encarcelarme o podían hacerme daño.

Este hostigamiento alcanza a todas las personas que trabajan ó se relacionan conmigo como es el caso del joven periodista de 21 años de edad, Luis Esteban Espinosa, quien ha tenido que huir de su vivienda y se ha mantenido refugiado en casas de familiares, amenazado de ser llevado por la fuerza a servir al Servicio Militar Obligatorio, es decir, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La periodista independiente, Tania Maceda Guerra es otra de las personas estrechamente relacionadas conmigo y con mi trabajo, quien tambien es hostigada sistemáticamente. Entre los meses de enero y abril 2007, se cometieron muchos actos de intimidación ya que más de 70 personas, entre ellos familiares que visitaban mi casa, los intimidaron con prisión y se les impusieron multas. Por ejemplo, al presidente de la Asociación de Sordos Independientes, un discapacitado que lo tuvieron detenido por semanas, a quien se llevó a los tribunales y, después, se le impuso una multa de más de $1,500 pesos (moneda nacional.)

El gobierno cubano me mantiene bajo un constante asedio económico para que así yo no tenga manera de sobrevivir en Cuba ( alimentarme, vestirme, trasladarme, etc. ). Yo tengo en los EEUU a mis tres hermanos Onel González Leiva, José González Leiva y a Silvia González Leiva además de a mi padre, Agustín González Ferrer. Estos familiares no me pueden enviar dinero a mi nombre, a través de las agencies cubanas que hacen posible el envío de recursos desde el extranjero (todas propiedad del gobierno). Estas agencias tienen órdenes oficiales del gobierno cubano de que a mi no me pueden enviar dinero. Muchas veces me han robado el dinero que mis familiares me envían .

El gobierno cubano me acusa de ser un “gusano” y no me da empleo como abogado a pesar de que he solicitado trabajo muchas veces al Ministerio de Justicia.

Yo fuí expulsado de la Asociación de Ciegos de Cuba que es, supuestamente, una asociación humanitaria pero que está realmente al servicio del gobierno cubano y por lo tanto yo, como invidente, no tengo acceso a papeles Braille para escribir, ni máquinas grabadoras, ni libretas, ni ninguna asistencia por parte de esta asociación de ciegos que es la única entidad permitida por el gobierno cubano en la isla.

Yo no puedo acudir a los hospitales ni a ninguna institución médica a pesar de encontrarme enfermo. El gobierno cubano me tuvo preso durante 26 meses donde me enfermaron los bronquios y los pulmones. Padezco de una alergia que no se me quita, expulsando flema constantemente y no puedo acudir a ningún medico aquí en Cuba por riesgo a que atenten contra mi vida. Recientemente tuve que acudir de urgencia al Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola en la ciudad de Ciego de Ávila donde se personó un cuerpo de la Seguridad del Estado que se llevó mi historia clínica. Esta información la obtuve a través de médicos amigos que trabajan en este hospital ya antes mencionado.
El 16 de marzo, 2007, el jefe de la contrainteligencia en Ciego de Ávila de la Seguridad del Estado, José Mariño, decomisó una computadora de la Fundación Cubana de Derechos Humanos. Ya éste mismo oficial había decomisado otra computadora que pertenecía a la familia.

Testimonio dado vía telefónica desde Cuba a la Coalición de Mujeres Cubano-Americanas/LAIDA CARRO. Dirección electrónica: Joseito76@aol.com


INFORMACIÓN ADICIONAL DADA POR JUAN CARLOS GONZÁLEZ LEIVA SOBRE LOS TRATOS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES QUE SUFREN EN LA ACTUALIDAD LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA CUBANOS EN LA ISLA DE CUBA:

La situación más preocupante actualmente es la que ocurre en las cárceles cubanas. El caso de alrededor de medio centenar de presos de conciencia y presos politicos que están extremadamente enfermos y estan siendo torturados en estos centros carcelarios.

El caso de Normando Hernández es bien alarmante como lo son los casos de: Nelson Aguiar Ramírez, el Dr. García Paneque y el Dr. Luis Milán Fernández quien desde hace dos años está siendo torturado en la prisión de Boniato junto a reos enfermos psiquiátricos. Hay numerosos casos como éstos en estos momentos que se agravan más en las prisiones. En la Prisión de Kilo 9, en las últimas tres ó cuatro semanas, han muerto por falta de asistencia médica tres reclusos comunes.

La situación de la represión policial también es tremenda. Tenemos el caso de la muerte de un activista de la Fundación Cubana de Derechos Humanos, asesinato ocurrido en la Unidad Policial de Aguada de Pasajeros en la provincial de Cienfuegos el 26 de junio, 2007. Después de esto ha habido otra muerte de un detenido que fué puesto en libertad y supuestamente, se ahorcó en la calle por las amenazas y la aplicación indiscriminada de la monstruosidad jurídica que constituye la “peligrosidad social pre delictiva”.

Aunque en estos momentos no se estan dando actos de repudio y ha habido como un relajamiento en “tolerar”, en ocasiones, las reuniones pequeñas de 4 ó 5 personas, si se llevan a cabo amenazas de todo tipo, arrestos, detenciones y cualquier acto para frenar el trabajo de los disidentes pacíficos y los defensores de los derechos humanos.

Juan Carlos González Leiva
Presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos
Secretario Ejecutivo del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba
Habana, Cuba
Agosto 1, 2007

Monday, August 06, 2007

DAMAS DE BLANCO SIGUEN DESAFIANDO AL REGIMEN


Diputados denuncian amenaza de Cuba
Agence France Press
LA HABANA

ALEJANDRO ERNESTO / EFE

LOS REPRESENTANTES de Hungría, Holanda y Estonia, acudieron a la habitual caminata de los domingos de las Damas de Blanco, quienes pidieron libertad para los presos políticos y agradecieron el apoyo de los diputados europeos.


Tres diputados de Hungría, Holanda y Estonia, miembros del Consejo de Europa, denunciaron ayer en La Habana que las autoridades cubanas amenazaron con expulsarlos del país, si continúan sus contactos con la oposición interna, una medida que ya aplicaron al traductor del grupo.


''La policía nos advirtió que seríamos expulsados si continuábamos con nuestras actividades'', declaró a la prensa Matyas Eorsy, diputado húngaro por el Partido Liberal, durante la habitual marcha que las Damas de Blanco --familiares de presos políticos-- realizan cada domingo por una céntrica avenida de La Habana para reclamar la liberación de sus parientes.


''Si nos expulsan, otros vendrán'', apuntó Eorsy, tras subrayar que el grupo, también integrado por el socialdemócrata holandés Erik Jurgens y el diputado estonio Andres Herkel, llegó el pasado martes a la isla para ''conocer su realidad'' y ``solidarizarse con la oposición''.


El legislador húngaro denunció que su compatriota Gabor Berzterczey, quien viajó a Cuba acompañado de su hija y ejercía como traductor del grupo, fue expulsado ayer por las autoridades cubanas.


Los tres diputados europeos son miembros del Consejo de Europa, una organización creada en 1949 para promover valores fundamentales como la democracia, los derechos humanos y la tolerancia.


''La situación que veo en Cuba se me parece mucho a la que existía en mi país (Estonia) antes de la desintegración de la ex Unión Soviética (1991), y es insostenible'', declaró a la AFP Herkel.
Eorsy indicó, por su parte, que ''el gobierno cubano tiene que escuchar las demandas de estas mujeres (Damas de Blanco)'' y ``dialogar con la oposición''.


''Cuando regresemos vamos a hacer todo lo posible para que la opinión pública europea conozca todo lo que ustedes están haciendo'' dijo Eorsy a las mujeres, a quienes manifestó su ''admiración'' y les deseó ''suerte'' en sus propósitos de ver liberados a sus familiares.


Durante su permanencia en la isla, los diputados europeos se reunieron con líderes de la disidencia.

Thursday, July 26, 2007

STATE OF HEALTH OF CUBAN PRISONER OF CONSCIENCE, GUIDO SIGLER AMAYA, WORSENS

Matanzas, Cuba / July 21, 2007

Family members of prisoner of conscience, Guido Sigler Amaya, remain deeply troubled at his deplorable state of health as Guido remains confined at the maximum-security prison of Aguica serving a 20 year prison sentence.

Through a telephone call, Sigler Amaya, informed his family on Tuesday, July 17, 2007, that he had lost almost 10 pounds in one week because he is unable to eat since his mouth is full of sores and his gums are constantly bleeding. His blood pressure is very high, and the results of an electrocardiogram he underwent were altered.
The medication given at the prison to Sigler Amaya for the arthritis he suffers is incompatible with his high blood pressure condition. For his cervical arthritis he was thus prescribed a neck brace that, according to authorities, is impossible to obtain at the prison where there isn’t even transportation available to pick it up.

Sigler Amaya’s state of health is so complex that the prison doctor, known as Gaspar, recommended that he be admitted to an infirmary or a hospital. According to the prisoner of conscience, he suffers from dizziness almost daily and his handgrip is weak; in addition, he is unable to neither stand or sit for long periods nor sleep face down on his stomach. Sigler Amaya suffers great pain and acidity from his chronic gastritis, and his prostate is becoming more inflamed as well as painful. “I don’t even know how I’m going to be able to continue living as I am," stated Guido, “it seems as if my existence fades away with each passing day…”
--------------------------------------
GUIDO SIGLER AMAYA – Personal Information (in Spanish)
http://www.payolibre.addr.com/PRESO-%20Guido%20Sigler%20Amaya.htm

Testimony given by Juan Francisco Sigler Amaya via telephone from Cuba to his sister in law (Lady in White) in Miami, USA, Josefa López Peña. Translation to English by the Coalition of Cuban-American Women/LAIDA CARRO
Email: Joseito76@aol.com
-----------------------------------------
Se agrava la salud del Prisionero de conciencia Guido Sigler Amaya
Matanzas, 21 de julio de 2007http://www.opositorcubano.blogspot.com/

Familiares del prisionero de conciencia Guido Sigler Amaya continuan muy preocupados por el deplorable estado de salud en que se encuentra el reo, recluido en la prision de mayor severidad de Aguica.

Mediante comunicacion telefonica Sigler Amaya informo este martes 17 de julio de 2007, que habia bajado casi diez libras de peso corporal en una semana, ya que tiene toda la boca enllagada y las encias sangrandole, por lo que no puede alimentarse, la presion arterial la tiene muy alta, le hicieron un electrocardiograma cuyo resultado fue alterado.El tratamiento para la arthritis resulto incompatible con el uso de medicamentos que le producen hipertension arterial, por lo que le recetaron una especie de collarin, llamado Minerva, pero que no hay en la prision ni existe transporte para ir a buscarlo.

La condicion de salud del reo es tan compleja que el doctor del penal conocido como Gaspar aconsejo ingresarlo en la enfermeria o en un Hospital. Segun detalla el prisionero casi todos los dias tiene mareos y esta perdiendo la presion en las manos, no puede estar mucho rato parado ni sentado, no puede dormir boca abajo, la gastritis cronica que padece le produce mucho dolor y acidez, la inflamacion prostatica es cada vez mayor y dolorosa, termina manifestando Sigler Amaya ' Ya no se como voy a seguir viviendo, la vida se me acaba un poco cada dia'

GUIDO SIGLER AMAYA – Informacion personal:http://www.payolibre.addr.com/PRESO-%20Guido%20Sigler%20Amaya.htm
La informacion fue dada desde Cuba via telefonica por su hermano Juan Francisco Sigler Amaya a la Dama de Blanco Josefa Lopez Peña en Miami, EEUU.

Monday, July 16, 2007

LOS CUBANOS ROMPEN SU SILENCIO


reimpresiones imprimir Enviar por e-mail
Digg it del.icio.us AIM --

LA HABANA

GREGORY BULL / AP

LAS DAMAS de blanco marchan ayer por La Habana para reclamar la libertad de sus familiares detenidos.

WILL WEISSERT / AP
Miguel está en la mitad de la frase cuando su rostro se ensombrece y baja la mirada. Tiene la boca todavía abierta pero en silencio.

Está hablando sobre lo que debe ser vivir en un país en donde el gobierno no controla toda la radio y la televisión. Lo que dice está lejos de ser incendiario, pero cuando pasa un policía, se calla.

''Eso es Cuba'', dice después que se va el agente. ``Siempre oyen''.

''Censura, censura'', musita otro hombre musculoso sentado cerca, con el cigarrillo oscilando entre sus labios.

Miguel asiente y después rectifica.''Censura no'', dice en voz baja, ``miedo''.

La conversación pasa al fútbol y al equipo nacional de béisbol. Miguel se tranquiliza. Quienes lo rodean empiezan a hablar de deportes. Pronto él también habla en voz alta y se pone de pie para enfatizar algo sobre los futbolistas estadounidenses que juegan en ligas profesionales en Europa.

Hablar a los gritos es frecuente en este atestado rincón del Parque Central de La Habana conocido como la Esquina Caliente, el nombre que se le da en el béisbol a la tercera base. Es un enclave de bancos y árboles donde hombres --jóvenes y viejos, negros y blancos, algunos con cadenas de oro y zapatillas y otros con sudaderas y sandalias-- discuten sobre deportes todo el día, todos los días.

Si uno lo visita con frecuencia, va a escuchar también la discusión de otros temas: mujeres, tarjetas de racionamiento, ropa y automóviles. Conexiones ilegales de televisión, escasez de agua, alcohol y la reunión del Partido Comunista la noche anterior.

Pero quienes se desvían del tópico deportivo lo hacen con discreción. Miguel pidió que no se publicase su apellido por temor a repercusiones con el gobierno.

Decir lo que uno piensa en el momento y lugar inoportunos puede costar el empleo. Insultar a Fidel Castro o a otros altos líderes en público puede significar la cárcel.

No hay prensa libre, el acceso a la internet está restringido y muchos cubanos suponen que sus teléfonos están interceptados. Los agentes de seguridad estatal siguen de cerca a los críticos del gobierno y a los extranjeros, mientras los omnipresentes Comités de Defensa de la Revolución mantienen vigilados a los vecinos.

Aun así, la libertad de palabra en Cuba tiene más matices de lo que creen muchos extranjeros. El gobierno tolera las críticas en determinados contextos y mucha gente se expresa en público, algunos para quejarse amargamente.

La disidente Miriam Leiva dijo que se estimula a modo de válvula de escape expresar las quejas sobre problemas cotidianos en las reuniones del Partido Comunista, aunque los funcionarios les presten oídos sordos.

''Para que la gente sienta que es libre de hablar y de quejarse, logra aliviar la tensión y permite una salida para que la gente se distienda un poco'', dijo Leiva, una periodista independiente. ``Pero ellos se manifiestan porque tienen que hacerlo, porque padecen. Y después nada cambia''.

El marido de Leiva, Oscar Espinosa Chepe, es un economista que pasó a ser anticomunista, uno de los 75 disidentes arrestados en una redada de críticos del gobierno en marzo del 2003.
Aunque Espinosa Chepe fue puesto en libertad por motivos de salud, Leiva y otras mujeres familiares de prisioneros políticos vestidas de blanco marchan en silencio por la Quinta Avenida de La Habana todos los domingos después de misa, luciendo botones con las fotos de sus seres queridos encarcelados.

Todos sus movimientos son observados por agentes de seguridad estatal y a veces son hostigadas abiertamente por partidarios del gobierno, aunque la marcha de las ''Damas de Blanco'' ha sido tolerada durante años.

''Somos muy pacíficas, somos indefensas'', dijo Leiva. Además ``estamos en sus manos. Pueden hacernos lo que quieran''.

A veces las filas de las Damas de Blanco aumentan a varias docenas, pero en un reciente domingo sólo Leiva y otras cuatro marcharon protegiéndose con sombrillas del sol abrasador del mediodía.

Uno que otro automovilista hace sonar la bocina y enciende los faros en señal de apoyo.
Al final de la marcha, las mujeres oraron en silencio y reclamaron ``¡Libertad!''

''No tenemos miedo. ¿Qué más miedo vamos a tener que nos metan en prisión si nuestros maridos y familiares ya están allí?'' dijo Berta de los Angeles Soler, cuyo marido activista, Angel Moya, está cumpliendo 20 años de prisión.

Soler agregó que ''la gente nos ve en la calle y nos acepta y apoya'', pero no todos son amistosos. Mientras hablaba, un hombre con mochila le gritó obscenidades sin mirarla.

''Es difícil'', agregó. ``Pero si tú no lo buscas, haces tus esfuerzos y te pones a conseguirlo, no tienes nada. En Cuba especialmente''.

Leiva dijo que los cubanos en general han tenido menos temor a hablar abiertamente en público desde que el ex gobernante Fidel Castro, de 80 años, se sometió a una operación quirúrgica intestinal de emergencia hace un año y cedió el poder a su hermano Raúl. El ''máximo líder'' no ha sido visto en público desde entonces, aunque escribe varios ensayos por semana que aparecen en los medios estatales.

''Pienso que la mayoría de la gente está perdiendo el temor'', afirma Leiva. ``Ha habido un cambio después de la enfermedad de Castro. No está. Solía estar en todos lados. Era casi como si uno respirase y lo estuviese respirando a él''.

De vuelta en la Esquina Caliente, muchos cubanos se quejan, y algunos admiten haber transgredido la ley en pos de pequeñas libertades.

Un viernes, el debate pasó de las causas de un apagón en el centro de La Habana a quién puede ganar la candidatura presidencial demócrata en Estados Unidos el año próximo.

''Soy republicano'', dijo Lorenzo, un setentón que suele frecuentar el lugar. ``Pero para mí, Bill Clinton es el mejor presidente americano en la historia. La economía fue fuerte... Eso ayudará a su mujer''.

Lorenzo dijo que veía televisión con una antena escondida con la que capta señales ilegales desde la Florida. Eso ocasionó una discusión entre Jorge, de 29 años, y Santos, de 50, acerca de cómo ocultar las antenas ilegales durante redadas del gobierno.

''Llevo años en esto'', afirmó con convicción Santos.

Todos ellos pidieron que no se publicasen sus apellidos. La vigilancia está por doquier. Se dice que la Esquina Caliente está llena de agentes del gobierno que se visten como los demás para pasar inadvertidos.

Más evidentes son los policías uniformados. Una vez durante la visita de un reportero, un oficial escuchó la conversación y anotó el número de documento de identidad de todos los cubanos que participaban. Otra vez, un policía con un perro pastor alemán permaneció a corta distancia, mirando fijo sin decir palabra.

Friday, July 13, 2007

REPORTERS WITHOUT BORDERS: CALL FOR IMPRISONED JOURNALISTS TO BE RELEASED ON MEDICAL GROUNDS

July 6, 2007

Reporters Without Borders voiced concern today about the health and safety of Cuba’s imprisoned journalists, especially Normando Hernández González, the editor of the Colegio de Periodistas Independientes de Camagüey, an independent news agency, who is still waiting for the special medical release his wife requested for him a year ago because of his poor health.

This concern is heightened by the news of the death on 24 June of 47-year-old dissident Manuel Acosta in Cienfuegos provincial prison, in the centre of the country, where he had been held for three days for “pre-criminal dangerousness.” The authorities said he killed himself.

“How long do the Cuban authorities plan to keep people in prison for working as journalists whose state of health has become incompatible with imprisonment?” Reporters Without Borders asked. “Are they waiting for Hernández to try to take his own life before finally giving him the special release on health grounds that he has been demanding for the past year.”

The press freedom organisation added: “Subjecting ailing people to such treatment, or rather lack of treatment, is to kill them slowly. The gesture we are waiting for from the authorities is not a political one. It is purely humanitarian. The dialogue which Spanish foreign minister Miguel Ángel Moratinos has begun with the Cuban government should focus on this emergency situation.”

The state of health of Hernández, who is serving a 25-year sentence imposed during the “Black Spring” crackdown of March 2003, is becoming more and more alarming, says his wife, Yaraí Reyes. She found him in very poor shape when she visited him on 21 June. He weighed just 53 kilos. His ailments include severe intestinal problems that prevent him eating normally. He also has tuberculosis for which he is not getting the necessary treatment. He has refused to eat several times since 4 March. Reyes requested a special medical release permit on his behalf on 7 July 2006.

Without success.Pedro Argüelles Morán, a journalist serving a 20-year prison sentence, went on hunger strike on 16 June for the right to have the medicines which his family bring him. He was arrested in 2003 at his home in the central city of Ciego de Ávila, where he ran the Cooperativa Avileña de Periodistas Independientes (CAPI), a cooperative of independent journalists.

The prison authorities on the southwestern Isla de la Juventud have been refusing to give independent journalist Fabio Prieto Llorente the treatment he needs for serious pulmonary complications since 10 June. His family says he was hospitalised in May with acute pains in the chest and back and low blood pressure, but the authorities returned him to prison before he had completed all the necessary medical tests. Prieto, who is from Isla de la Juventud, has been serving a 20-year sentence since the “Black Spring.”

José Ubaldo Izquierdo Hernández of the Grupo de Trabajo Decoro news agency is currently in Guanajay prison in Havana province, where he is serving a 16-year sentence imposed in 2003. He is in very poor health and was hospitalised for two weeks in February for circulation problems that caused severe cramping. The doctors prescribed a strict diet that excluded the standard prison food. The prison authorities ignored their recommendation.


Independent journalist Víctor Rolando Arroyo Carmona has been waiting for months for a dentist to repair two broken teeth. After repeated requests, the prison authorities let him have a mouth X-ray but nothing else, his wife, Elsa González, said. He also has high blood pressure but the prison authorities claim they do not have a way to measure it. Arrested on 18 March 2003 at his home in the western city of Pinar del Río, Arroyo is serving a 26-year sentence (one of the longest imposed on a journalist).



The health of José Luis García Paneque, the head of Libertad, an independent news agency based in the eastern town of Las Tunas, has also deteriorated in prison. Held in Las Mangas, near his home town, he was taken to a hospital in Bayamo with severe abdominal pains in June and doctors reportedly found a kidney cyst. His weight has fallen from 86 to 50 kilos because of an intestinal ailment. He has been serving a 24-year sentence since 2003.


Pablo Pacheco Avila, a journalist with the CAPI cooperative who has seen serving a 20-year sentence since April 2003, was returned to prison on 9 June 2006 after 52 days of intensive treatment in the Ciego de Ávila provincial hospital. He was hospitalised again on 26 April of this year for surgery to his right knee.



A political and trade union activist and correspondent in Colón (in Matanzas province) for the news agency Patria, Iván Hernández Carrillo, began a hunger strike on 25 June in “Guamajal Hombres” prison because he is being mistreated by his guards. He is serving a 25-year sentence.




Cuba’s prisons are currently holding 25 dissident journalists, 20 of whom were arrested during the “Black Spring” and were given sentences ranging from 14 to 27 years in jail. After China, Cuba has been the world’s second biggest prison for journalists since 2003.

________________________________

Reporteros sin Fronteras está muy preocupada por la seguridad y la salud de los periodistas encarcelados, y en particular las de Normando Hernández González, director de la agencia independiente Colegio de Periodistas Independientes de Camagüey (CPIC), que todavía no ha conseguido la licencia extra penal que, por razones de salud, solicitó su esposa hace un año.

Nuestra preocupación se ve aumentada por la noticia del fallecimiento, el 24 de junio de 2007, de Manuel Acosta, un disidente de 47 años, en la penitenciaría de la provincia de Cienfuegos (Centro), donde llevaba tres días detenido por “peligrosidad pre delictiva”.

Según las primeras informaciones, el preso se suicidó.¿Durante cuanto tiempo piensan las autoridades cubanas mantener en la cárcel a unas personas condenadas por haber hecho su trabajo de periodistas, y cuyo estado de salud se ha vuelto incompatible con el internamiento? ¿Van a esperar a que Normando Hernández González intente poner fin a su vida para concederle finalmente la licencia extra penal que reclama desde hace un año? Someter a unos hombres en estado de debilidad a ese trato, o mejor a esa falta de trato, equivale a hacerles morir a fuego lento. El gesto que esperamos de las autoridades cubanas no tiene nada de político. Es simplemente humanitario. El diálogo iniciado por el Ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, con el gobierno de La Habana, debe tratar esta situación de urgencia”, ha declarado Reporteros sin Fronteras.

El estado de salud de Normando Hernández González, condenado a veinticinco años de cárcel en la “primavera negra” de marzo de 2003, es cada vez más alarmante, según su esposa. Yaraí Reyes le visitó el 21 de junio de 2007 y le encontró en muy mal estado. Ahora Normando Hernández González pesa cincuenta y tres kilos y tiene, entre otras cosas, graves problemas intestinales que le impiden alimentarse normalmente. También padece tuberculosis y no recibe los tratamientos que necesita. Varias veces, desde el 4 de marzo de 2007, se ha negado a comer. El 7 de julio de 2006 Yaraí Reyes formuló, en nombre de su marido, una petición de licencia extra penal por razones de salud. Sin ningún éxito.

Pedro Argüelles Morán, director de la Cooperativa Avileña de Periodistas Independientes (CAPI), hizo huelga de hambre el 16 de junio de 2007, con el fin de conseguir derecho a recibir las medicinas enviadas por su familia. Detenido en 2003 en su domicilio de Ciego de Avila (Centro), el periodista cumple una condena de veinte años de cárcel.

El periodista independiente Fabio Prieto Llorente choca, desde el 10 de junio de 2007, con la negativa de las autoridades penitenciarias a concederle los tratamientos necesarios para su degradado estado de salud. El periodista, internado en la Isla de la Juventud (Sudoeste), de donde procede, fue hospitalizado el pasado mes de mayo, según su familia. Tiene fuertes dolores en el pecho y la espalda, y la tensión arterial muy baja. Las autoridades le han negado el tratamiento que necesita para una seria complicación pulmonar, y le devolvieron a la cárcel sin que hubieran finalizado los reconocimientos médicos que le estaban practicando. Fabio Prieto Llorente cumple condena de veinte años de cárcel desde la “primavera negra”.

Condenado en 2003 a dieciséis años de cárcel, José Ubaldo Izquierdo Hernández, de la agencia Grupo de Trabajo Decoro, se encuentra actualmente detenido en Guanajay (provincia de La Habana). Su salud se deteriora considerablemente. En febrero pasado permaneció hospitalizado durante quince días, por unos problemas de la circulación sanguínea que le causan fuertes calambres. Los médicos le recomendaron un régimen alimenticio estricto, que excluye la comida que se sirve en la cárcel. Las autoridades penitenciarias no han tenido nunca en cuenta esa prescripción.

El periodista independiente Víctor Rolando Arroyo Carmona espera desde hace meses que un estomatólogo le cure dos dientes superiores, que se le han roto. Tras varias reclamaciones, las autoridades penitenciarias le permitieron tan solo hacerse una radiografía bucal, según su esposa Elsa González. El periodista tendría también hipertensión arterial, pero las autoridades dicen que carecen de material para verificarlo. Detenido el 18 de marzo de 2003 en su domicilio de Pinar del Río (Oeste), Víctor Rolando Arroyo Carmona fue condenado a veintiséis años de cárcel (una de las mayores condenas impuestas a un periodista independiente).

También se ha deteriorado en la cárcel el estado de salud de José Luis García Paneque, director de la agencia independiente de prensa Libertad, de Las Tunas (Este). Detenido en Las Mangas, cerca de su ciudad de residencia, en el mes de junio le habrían trasladado a un hospital de Bayamo, a causa de unos fuertes dolores en el abdomen. Los médicos le habrían detectado un quiste en la parte superior de un riñón. Su peso ha pasado de ochenta y seis a cincuenta kilos, a causa de una enfermedad intestinal. José Luis García Paneque fue condenado a veinticuatro años de cárcel en 2003.

Pablo Pacheco Avila, de la agencia CAPI, salió el 9 de junio de 2006 del hospital provincial de Ciego de Avila, tras cincuenta y dos días de tratamiento intensivo. Le hospitalizaron de nuevo el 26 de abril de 2007, para operarle la rodilla derecha. El periodista fue condenado en abril de 2003 a veinte años de cárcel.

Militante sindical y político, corresponsal en Colón (provincia de Matanzas) de la agencia Patria, Iván Hernández Carrillo hizo huelga de hambre el 25 de junio de 2007 en la cárcel de “Guamajal Hombres”, en señal de protesta por los malos tratos de sus guardianes. Cumple una condena de veinticinco años de cárcel.

En las cárceles cubanas hay actualmente veinticinco periodistas disidentes, de los que veinte fueron detenidos en la “primavera negra” y condenados a penas que van de catorce a veintisiete años de reclusión. Desde 2003 Cuba es la segunda cárcel del mundo para los periodistas, después de China. Reporteros sin Fronteras pide que se conceda a los periodistas detenidos una licencia extra penal por razones de salud.

.

ORGANIZATION MUNDIAL CONTRA LA TORTURA: GRAVE ESTADO DE SALUD DE PRISIONERO POLITICO / TEMOR POR SEGURIDAD E INTEGRIDAD PERSONAL




Ginebra, 3 de julio de 2007

El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención con carácter MUY URGENTE ante la siguiente situación en Cuba. Nuevas informaciones El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con seria preocupación nuevas informaciones de fuentes fidedignas sobre el grave estado de salud del prisionero político Dr. José Luis García Paneque, quien se encuentra detenido en la prisión de “Las Mangas”, en Bayamo.

Según las informaciones recibidas, el 26 de junio de 2007, el Dr. García Paneque, quien fue arrestado en el año 2003 bajo el cargo de “expresar ideas independientes” y sentenciado tras un juicio sumario a cumplir 25 años de prisión, fue trasladado de su celda e internado en el hospital de la mencionada prisión de Las Mangas debido a su mal estado de salud. Su semblante es muy pálido, incluso con la piel un poco amarilla, esta sin ningún aliento para moverse y ha adelgazado mucho (pesa solamente alrededor 110 libras) además de presentar fiebre. Sufre además dolores en el abdomen y diarrea severa crónica, y una consecuente anemia a causa de un Síndrome de mala absorción intestinal. Las informaciones señalan también que un análisis de sangre arrojó un cuadro de disminución de las proteínas séricas del cuerpo y una anemia con escasez de hierro, así como niveles de hemoglobina, glicemia y colesterol muy bajos.Se ha denunciado también que sufrió una caída después de tomar un baño y que ninguna de las autoridades de la prisión lo ayudó hasta el día siguiente, al momento de irse a su examen de rayos X. La radiografía mostró que es portador de una neumonía en el pulmón derecho, pero no de un quiste, como lo había arrojado un primer examen médico.

El personal médico militar de la prisión suministra medicamentos al Dr. José Luis García Paneque, pero no se conoce la naturaleza de los mismos, ni las contraindicaciones que puedan conllevar, por lo que su familia siente mucho temor teniendo en cuenta su grave estado de salud.

El Secretariado Internacional de la OMCT manifiesta su profunda preocupación por el grave estado de salud del Dr. García Paneque y solicita de manera urgente a las autoridades cubanas tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad personal del mismo, ordenando a quien corresponda la puesta en marcha de un tratamiento médico apropiado y los cuidados particulares de urgencia que su estado requiera.

La OMCT llama la atención sobre el presente caso a las autoridades cubanas y les recuerda que la situación en que ha permanecido detenido el Dr. José Luis García Paneque la cual ha ocasionado su actual y grave estado de salud, viola las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas y constituye una forma de Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, en contravención de lo establecido en la Convención Contra la Tortura.

La OMCT llama la atención de las autoridades cubanas por el hecho de que el Sr. José Luis García Paneque fue inculpado, bajo el cargo de “expresar ideas independientes”, por su reclamo permanente hacia una verdadera democracia y que al parecer el único motivo de su condena sería el de ejercer de manera pacífica su derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión.

Por tanto y considerando que el Sr. García Paneque es un prisionero de opinión, la OMCT solicita a las autoridades cubanas que, de acuerdo con sus obligaciones hacia las normas internacionales, en particular con los artículos 19, 20 y 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, procedan a su liberación inmediata e incondicional.Antecedentes y Contexto de la situación.

La OMCT ya había manifestado su seria preocupación por la integridad personal del Dr. José Luis García Paneque, en razón del empeoramiento de su estado de salud desde que fue trasladado, el 8 de noviembre de 2005, del Hospital Combinado del Este en La Habana, al hospital de la prisión de 'Las Mangas" en Bayamo, donde sufría de una crisis diarreica y de colitis sangrante derivadas del Síndrome de mala absorción intestinal, que desarrolló tras su encarcelamiento en 2003 (ver Llamado OMCT 090806, emitido el 9 de agosto de 2006).Según las denuncias, su salud continuaba deteriorándose cada día, debido a la comida en mal estado que debía ingerir, a la falta de sol, y a la presión psicológica de los golpes, hostigamientos y malos tratos que recibe de parte los presos comunes con quienes comparte la prisión.

Además, el Dr. García Paneque se ha quejado debido al intenso calor que debe soportar en su celda en donde no tiene ventanas, situación en la que ha continuado su reclusión.Además en esa ocasión la OMCT denunció que, en la noche del 3 de agosto del 2006, una turba de más de 50 personas armadas de palos, piedras y sombrillas, rodeó y atacó la casa donde residen la Sra. Yamile de los Angeles Llanes, esposa del Dr. José Luis García Peneque, sus cuatro hijos, algunos de ellos menores de edad, y unos 7 jóvenes católicos albergados en la casa en camino al Santuario de la Virgen del Cobre en Santiago de Cuba.

Según las informaciones, durante cerca de hora y media, el grupo amenazó con quemar la casa para que 'acabaran de quemar a los gusanos1', y les gritó insultos como: 'que se vayan!', 'asesinos!' y 'terroristas!'.

Acción solicitada:
Favor dirigirse a las autoridades de Cuba urgiéndolas a:i. tomar de inmediato las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del Dr. José Luis García Paneque, incluida toda la atención médica urgente y gratuita que su estado de salud requiera, así como para garantizar la seguridad e integridad personal de todos los miembros de su familia;

ii. ordenar la libertad inmediata del Sr. José Luis García Paneque en caso de encontrarse detenido en ausencia de cargos legales válidos, o, en caso de que estos existan, llevarlo ante un tribunal independiente, competente justo e imparcial y garantizarle en todo momento sus derechos del debido proceso;

iii. llevar a cabo una investigación independiente, inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a las circunstancias de estos hechos con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;

iv. de manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos, en particular con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos la Convención Contra la Tortura ratificada por Cuba en 1995.

Direcciones:
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en Ginebra.
100, Chemin de Valérie,
1292, Chambésy,
Ginevra.
FAX: + 41 (022) 758.94.31;
TEL.:+ 41 (022) 758 9430.
E-mail: mailto: misioncubaginebra@bluewin.ch

Dr. Fidel Castro Ruz,
Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros,
La Habana, Cuba,
Fax: + 53 7 8333085 (a través del Ministerio de Relaciones Exteriores),
Correo-E: f_castro@cuba.gov.cu·

Sr. Elio Eduardo Rodríguez Perdomo, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Bélgica, Cancillería Dir.: Rue Roberts Jones, 77-1180,
Bruxelles, Reino de Bélgica
Teléfonos: (32-2) 343 0020 / (32-2) 343 7146 (Seccion Consular)
Fax:+32-23449691/3439195 (S.Cons.)
E-mail:mailto:%20mision@embacuba.be;

Sr. Felipe Pérez Roque,
Ministro de Relaciones Exteriores,
Calzada No. 360 Vedado,
La Habana, Cuba,
Fax:+ 53 7 8333 085,
Correo-E: cubaminrex@minrex.gov.cu·

General Abelardo Coloma Ibarra,
Ministro del Interior y Prisiones,
Ministerio del Interior,
Plaza de la Revolución,
La Habana, Cuba,
Fax: + 53 7 8301 566

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Cuba en sus respectivos países.

Ginebra, 3 de julio de 2007

Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

1 El alias de «gusanos» se ha aplicado de manera popular a las personas llamadas disidentes del gobierno cubano o a quienes se han ido de la isla protestando contra el régimen existente en la isla. En particular es un alias dado a los cubanos que se han marchado para Miami y/o en general a los Estados Unidos.

CHRISTIAN SOLIDARITY WORLDWIDE-URGENT ACTOPM-CONCERNS FOR HEALT OF CHRISTIAN PRISONER IN CUBA


UNRESTRICTED - Can be used in general mailing lists, press, church newsletters, open meetings. For general letter-writing campaigns, please do not quote CSW as the source of information.

Dear Friends,

We are writing to request your urgent prayers and action for Dr. Jose Luis Garcia Paneque, a doctor and a devout Roman Catholic who has been imprisoned in Cuba since 2003. His family is seriously concerned for his health, which has deteriorated dramatically in prison where Dr. Garcia Paneque has suffered from chronic diarrhea leading to malnutrition. As a result, he has lost approximately 5 ½ stone (80 pounds or 30 kg) while in prison. He now weighs less than 10 stone. Other prisoners have reported that he has been given psychotropic drugs and during one period last autumn, spent a lot of time crying and banging his head against the wall.

Most recently his family has been told that government doctors have found a cyst on his kidneys and have recommended emergency surgery. The family is concerned however, that given his bad state of health, he will not survive surgery. Dr. Garcia Paneque, who is from Las Tunas, located in the eastern part of Cuba, was sentenced to 24 years in prison in April 2003 because of his work in support of human rights and democracy. He is active in an independent association of journalists and was also the administrator of an “independent” library.

His arrest and imprisonment was part of a larger crackdown on human rights and democracy activists in what has now become known as the Black Spring of 2003. 75 activists were arrested and imprisoned during the crackdown. His wife and their four young children were forced to flee the country earlier this year after intense harassment and attacks on their home. They were granted asylum in the US but have continued to monitor Dr. Garcia Paneque’s situation closely.

His wife, Yamile, told CSW that it was a very difficult and painful decision to leave the country but following the attacks on their home, they decided it was the only way to keep their children safe. She said she misses her country every day. Yamile also told CSW that the doctor takes great comfort from his Bible which he has been allowed to keep with him in prison and which he reads every day.

For some time, the prison authorities refused to allow him to meet with a priest, but have now changed the policy and are allowing a meeting once every two months. Although his physical health continues to suffer, she said his spiritual health is strong.

Yamile requested prayer for the following points:• The health of her husband;• For the reunion of the family;• For the adjustment to life in a new country. (The children will go to summer school to learn more English but Yamile speaks very little);

You might consider sending a card or letter of encouragement to the doctor at:
Dr. Jose Luis Garcia Paneque
Prision Provincial Las Mangas (Hombres)
Mayor Rigor
Bayamo, Cuba

Please also consider writing to your MP and your MEP, asking them to write to the Cuban ambassador in London to push for Dr. Garcia Paneque’s release.
You can find the details of your MP by calling 020 7219 4272 or logging on to www.parliament.uk , and of your MEP by calling 020 7227 4300 or logging on to http://www.europarl.org.uk/.

The address for all MPs is:
House of Commons
LondonSW1A 0AA

And for MEPs:
Rue WiertzB-1047
BrusselsBelgium

Thank you for your continued prayers.

CSW Advocacy