Showing posts with label Political Prisoners. Show all posts
Showing posts with label Political Prisoners. Show all posts

Wednesday, March 10, 2010

DISSIDENT'S DEATH SPURS NEW PROTESTS IN CUBA












(Source: USA Today: http://www.usatoday.com/news/world/2010-03-08-cuba-protest_N.htm)

By Rick Jervis, USA TODAY
Dissidents are going on hunger strikes in Cuba after the death of a prisoner of conscience in an attempt to bring global attention to the oppression of the Castro regime, dissidents and rights groups say.

"If they allow me to die, it will demonstrate to the world that there have been political executions here in Cuba from 1959 until the present day," said Guillermo Fariñas, referring to the more than 50 years that Cuba has been under communist control.

Fariñas, 48, went on a hunger strike Feb. 24, a day after the death of Orlando Zapata Tamayo. Tamayo, 42, died after refusing food and water for 82 days.

Two other prisoners — Luis Enrique Ferrer Garcia and Evan Hernandez Carrillos — have also announced hunger strikes, according to the Miami-based Cuban Democratic Directorate, which tracks opposition figures in Cuba.

Fariñas, who spoke last week from his home in Santa Clara, has since been taken to a hospital by relatives. He said Tamayo's death has energized Cuba's dissident movement.

"It has really touched the opposition," Fariñas said. "Everyone wants to show support."

The movement comes as the United States and Europe have been softening their stances toward Cuba. The Obama administration lifted restrictions on travel to the island by Cuban Americans and toned down the language on Cuba in the annual State Department terrorism report.

In Congress, bills have been filed to ease restrictions further. The European Union lifted diplomatic sanctions, and Cuba's suspension from the Organization of American States has been ended as well.

Some Cuba experts see the hunger strikes as a gamble as a way of trying to prompt change.
"Once these people lose their life, it does not help the opposition movement," said Juan del Aguila, an associate professor at Emory University in Atlanta who has studied the Cuban opposition. "It is clearly a sign of desperation, no question about it."

About 200 Cubans have been imprisoned for crimes such as criticizing the government's economic policies to passing out pamphlets against abortion or on the United Nations Bill of Rights.

As many as 5,000 Cubans served sentences for "dangerousness," without being charged with any specific crime, according to the State Department. Prisoners are beaten on a near-daily basis in cells infested with vermin and lacking water, according to the department's human rights report.

The International Committee of the Red Cross regularly visits prisons to check on conditions, including the U.S. facility for terrorism suspects at Guantanamo Bay. It has been refused access to Cuba's prisons. "It's been a long time since we've been able to visit Cuban prisons," says Marçal Izard, an ICRC spokesman.

There was hope things would change when Fidel Castro ceded power to his brother Raúl, but Human Rights Watch says Raúl Castro has locked up scores of people for exercising their fundamental freedoms. The group says Raúl Castro has used the courts to silence free speech, quash labor rights and criminalize dissent. Human rights defenders, journalists and others have been given sham trials and imprisoned for lengthy terms, the group says.

Tamayo had been imprisoned since 2003 on charges that include "disrespecting authority." Government media denounced him as a "common prisoner."

Fariñas' first arrest came as a journalist for reporting on hospital corruption. He has since served 11 years for a variety of offenses. On Monday, Cuba denounced him in the Gramma newspaper and said it "will not accept pressure or blackmail."

Fariñas said he recognizes that he is in a showdown and that Raúl Castro is not likely to give in.
"I don't plan on giving up, either," Fariñas said.

Wednesday, February 24, 2010

WASHINGTON, EUROPE CONDEMN DEATH OF CUBAN DISSIDENT

(Fuente: The New York Times: http://www.nytimes.com/aponline/2010/02/24/world/AP-CB-Cuba-Dissident-Dies.html?_r=1&ref=aponline&pagewanted=all)

Filed at 12:36 p.m. ET

HAVANA (AP) -- The United States joined European nations in condemning Cuba's communist government over the death of a jailed dissident after a long hunger strike, saying on Wednesday that his case shines a spotlight on the island's incarceration of some 200 political prisoners.
Orlando Zapata Tamayo, jailed since 2003 on charges including disrespecting authority, died Tuesday at a hospital in the capital. Fellow dissidents say he had been on a weekslong hunger strike, becoming the first imprisoned opposition figure to die in such a protest in nearly four decades.

In life, he was not one of the island's leading dissident voices. In death, his plight has quickly reverberated far beyond Cuba.

In Washington, State Department spokesman P.J. Crowley said the U.S. government was ''deeply saddened'' to hear of Zapata Tamayo's death. He said that U.S. diplomats who were in Havana last week for migration talks had raised the case with their Cuban counterparts.

''Mr. Orlando Zapata Tamayo's death highlights the injustice of Cuba's holding more than 200 political prisoners who should now be released without delay,'' Crowley said.

Cuba has not had any comment on Tamayo's death. The government describes the dissidents as paid stooges both of Washington and anti-Castro exiles in South Florida. It says Washington greatly exaggerates their numbers and influence as a way of justifying its 48-year embargo on the island.

When the visiting U.S. diplomats held a reception for about 40 dissidents last week, Cuba put out an angry statement, saying the meeting proved that Washington is out to overthrow the government.

In Brussels, European Union spokesman John Clancy called for Cuba to release all political prisoners and show more respect for human rights.

''The European Commission deeply regrets the death of political prisoner Orlando Zapata and offer our condolences to his family,'' Clancy said, adding that human rights on the island ''remain a key priority for the EU.''

And in London, Amnesty International called for an investigation into whether poor conditions played any part in Zapata Tamayo's death.

''The tragic death of Orlando Zapata Tamayo is a terrible illustration of the despair facing prisoners of conscience who see no hope of being freed from their unfair and prolonged incarceration,'' Gerardo Ducos, Amnesty International's Caribbean researcher, said in a statement.

Spain, whose socialist government has been seeking to improve European relations with Cuba since it took over the EU presidency in January, said it was shocked.

''The Spanish government profoundly deplores the death of Orlando; the death of a human rights defender in Cuba,'' Deputy Prime Minister Manuel Chaves said Wednesday. ''There is a deficit of human rights in that country.''

Mariano Rajoy, leader of the opposition Popular Party, sent a telegram to Zapata's mother.
''The death of Orlando Zapata symbolizes the commitment of the Cuban people to liberty and dignity and is an admirable example of dedication for democrats throughout the world,'' he said.
French Foreign Ministry spokesman Bernard Valero expressed ''dismay'' at the death of Orlando Zapata and said Paris had called on Cuba to release him.

Official reaction was muted in Latin America, whose governments this week held a ''unity summit'' that included Cuban President Raul Castro and that unanimously denounced the U.S. embargo of the island. South America's leading political figure, Brazilian President Luiz Inacio Lula da Silva, himself a former political prisoner, visited Cuba on Wednesday and made no comment on the Zapata Tamayo case.

In Cuba, Zapata Tamayo's mother left the capital with his body for their hometown of Banes late Tuesday, and a vehicle containing other leading dissidents departed a short time later to attend the services.

Veteran dissidents were joined by a relatively new voice: the son of revolutionary hero Juan Almeida Bosque, who fought alongside Fidel Castro in the guerrilla uprising that brought down dictator Fulgencio Batista in 1959.

Juan Juan Almeida Garcia posted an open letter to Raul Castro on his daughter's Facebook page Wednesday, urging the Cuban president to resign.

"'Doesn't Zapata Tamayo's death make you embarrassed?'' he asked. ''Must we go to such extremes? ... I beg of you to resign. Get out of this country. You don't deserve respect.''
The younger Almeida has run afoul of authorities for some time, most recently in November when he was briefly jailed. He has been petitioning the government for permission to travel to the United States for treatment for a painful, progressive form of spinal arthritis.

The British Embassy in Havana did not mention Zapata Tamayo's case specifically, but ''We remain worried about human rights abuses and due legal process in Cuba and continue to call for the release of all political prisoners,'' said Chris Stimpson, an official at the embassy.
Elizardo Sanchez, head of the Cuban Commission on Human Rights and National Reconciliation, told the Associated Press that Zapata Tamayo was arrested in 2003 and held for months without charge before being sentenced to three years in prison in his native Holguin province for disrespecting police authority.

Tamayo, a 42-year-old builder, was subsequently sentenced to 25 years for activism behind bars, Sanchez said, and was deemed by Amnesty International a ''prisoner of conscience.'' He was one of a small number of Afro-Cubans in the island's tiny dissident community
As of January, Sanchez's commission counted 201 political prisoners in Cuban jails. Cuba says it holds none.

Sanchez said Zapata Tamayo stopped accepting solid food on Dec. 3, drinking only water and a few liquids, some of which were forced on him by authorities. He was transferred to Kilo 8 Prison in Camaguey and placed in solitary confinement, where he continued to refuse solids, Sanchez said.

As his health deteriorated, Zapata Tamayo was taken to Havana's Combinado del Este prison earlier this month, where he received some treatment in a lockup clinic, then was transferred to Hospital Hermanos Ameijeiras the day before his death.

Sanchez said the last Cuban dissident to die in prison was Pedro Luis Boitel, a Cuban poet who passed away after a 53-day hunger strike in 1972.

''It's a terrible blow to us all,'' said Sanchez. He said family members planned a funeral service later Wednesday in Zapata Tamayo's hometown of Banes on the northern coast of Holguin province in eastern Cuba.

Sanchez said authorities in that province, as well as in the nearby provinces of Santiago and Guantanamo, had detained dozens of activists, preventing some from attending funeral services -- but that claim could not be immediately be confirmed with police or the government.

In Havana, a well-known dissident group, the ''Ladies in White,'' held a small gathering in Zapata Tamayo's honor at the home of one of their founders, Laura Pollan.

Carmelo Diaz, jailed during a government crackdown on dissent that saw authorities round up 75 leading activists in the spring of 2003, said he met Zapata Tamayo in prison before being freed on a medical parole.

''He was always a decent and cooperative man,'' Diaz said. ''He got along with everyone.''
------
Associated Press reporters Will Weissert and Andrea Rodriguez in Havana, Jorge Sainz in Madrid, Jamey Keaten in Paris and Robert Wielaard in Brussels contributed to this report.

Tuesday, February 23, 2010

DIRECTORIO CONDENA ASESINATO DE ORLANDO ZAPATA TAMAYO POR REGIMEN CASTRISTA




23/02/2010 Directorio Democrático Cubano

Prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo.
Miami. 23 de febrero de 2010.
Directorio Democrático Cubano.
El valiente defensor de la libertad del pueblo cubano Orlando Zapata Tamayo murió hoy, asesinado por el régimen castrista que se negó a garantizarle sus derechos básicos. Zapata Tamayo, prisionero de conciencia reconocido por Amnistía Internacional, exigía tal garantía mediante una huelga de hambre de más de 80 días de duración. Este grande de la resistencia cubana permanecía injustamente encarcelado desde el 20 de marzo de 2003.

“Los abusos cometidos contra Orlando Zapata Tamayo comprueban que la tortura y el terror contra el pueblo son políticas de estado bajo el régimen castrista. Esta muerte es una prueba de la práctica del terrorismo de Estado” señaló Janisset Rivero, Secretaria Nacional Adjunta del Directorio.

En octubre de 2009, Zapata fue brutalmente golpeado por militares de la prisión provincial de Holguín de tal forma que le provocaron un hematoma interno en la cabeza que se vieron obligados a operar. Comenzó su huelga de hambre el 3 de diciembre de 2009 en la prisión de mayor severidad Kilo 8 de Camagüey. Durante 18 días, el mayor Filiberto Hernández Luis, director de esa prisión le negó agua a Zapata, que era lo único que este ingería. El efecto de esta tortura fue inducirle una falla renal. A mediados de enero fue trasladado al hospital Amalia Simoni de la Ciudad de Camaguey, donde lo dejaron casi desnudo con un fuerte aire acondicionado, que le provocó una neumonía. A pesar de su crítico estado de salud, el régimen lo trasladó la semana pasada al hospital de la Prisión Combinado del Este en La Habana, donde no existían condiciones para tratarlo.

El Directorio Democrático Cubano además señala que este crimen se suma a la larga lista de atrocidades cometidas por el régimen de los hermanos Castro, que incluyen miles de fusilamientos y un sinnúmero de casos de cubanos que han padecido injusta prisión.
También se encuentran injustamente privados de libertad y en terribles condiciones de salud los también prisioneros de conciencia Ariel Sigler Amaya y Normando Hernández González, casos que requieren el apoyo y la solidaridad de los cubanos y la comunidad internacional.

“Ya asesinaron a Orlando Zapata Tamayo, ya acabaron con él. La muerte de mi hijo ha sido un asesinato premeditado. Doy las gracias a todos los hermanos que lucharon por no dejar morir a mi hijo. Sucedió otro Pedro Luis Boitel en Cuba”, dijo Reina Tamayo Danger al Directorio Democrático Cubano.

El Directorio Democrático Cubano condena este horrendo crimen, y alza su voz para que el régimen de Raúl Castro y los principales responsables de la muerte de este defensor de los derechos humanos sean condenados por este acto de lesa humanidad.

La muerte de Zapata Tamayo no será en vano y alumbrará el camino de la resistencia cívica en Cuba hasta lograr la libertad.

Wednesday, February 10, 2010

EMPEORA SALUD DE PRESO POLITICO CUBANO EN HUELGA DE HAMBRE

(Fuente: El Nuevo Herald:
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/649793.html)

Por JUAN O. TAMAYO

Un preso político cubano que ha estado en huelga de hambre desde diciembre está ‘‘empeorando lentamente'' a pesar de la decisión de un hospital de alimentarlo por vía intravenosa, dijeron el martes familiares suyos y otras personas.

Orlando Zapata es "es tan sólo pellejo, y el estómago es un hueco'', además de que tiene escaras en las piernas, dijo su madre, Reina Luisa Tamayo. Ha perdido tanto peso que los enfermeros no pueden inyectar el suero en sus brazos y están usando las venas del cuello.
"Lo están alimentando por vía intravenosa porque él sigue negándose a comer, pero su situación sigue empeorando lentamente'', dijo el activista de derechos humanos Elizardo Sánchez Santa Cruz en entrevista telefónica desde La Habana.

Zapata, de 42 años, se niega desde diciembre a comer comida sólida, y sólo toma agua ocasionalmente, para protestar contra las condiciones brutales en la cárcel Kilo 7 en la provincia de Camagüey, según Tamayo.

Los carceleros lo golpearon al menos tres veces días antes de que se declarara en huelga de hambre, dijo Tamayo, y su espalda estaba "dibujada de golpizas'' cuando fue transferido recientemente al hospital Amalia Simony, en Camagüey.

"Las autoridades nos dicen que él está estable, dentro de los parámetros de su condición de gravedad'', comentó Tamayo a El Nuevo Herald en una entrevista telefónica. Agregó que el martes le dieron permiso para visitarlo todos los días por varias horas. Ella lo había visto por última vez el sábado.

"Yo no descansaré hasta que se seque el mar'', declaró Tamayo a partidarios suyos en Miami. "Yo acuso al gobierno cubano y a los órganos de la Seguridad del Estado si algo llegase a pasarle a mi hijo, o a algún hermano que nos esté apoyando''.

Zapata, que trabajaba como plomero y albañil, y es miembro del Movimiento Alternativo Republicano y el Consejo Nacional de Resistencia Cívica, fue arrestado en el 2003 en medio de una terrible represión contra los disidentes, un período que se conoce en Cuba como la Primavera Negra, que llevó a 75 críticos del gobierno a largas condenas de cárcel.
En un inicio fue acusado de desacato, desorden público, y "desobediencia'', y sentenciado a tres años de cárcel. Pero después fue hallado culpable de otros actos desafiantes cuando ya estaba preso, y en la actualidad cumple una condena de 36 años.

En el 2003, Amnistía Internacional lo declaró "prisionero de conciencia''.

La situación de Zapata ha provocado varias protestas callejeras por parte de críticos del gobierno, entre ellas algunas en Camagüey la semana pasada durante la cual la policía detuvo a unas 35 personas por períodos que oscilaron entre algunas horas y varios días.
Varios de los detenidos se quejaron de haber sido golpeados durante los arrestos y otros utilizaron sus teléfonos celulares para tomar fotografías dentro de sus abarrotadas celdas. Las fotos después fueron enviadas a sus defensores en el extranjero.

Mientras, en La Habana, las Damas de Blanco --un grupo de mujeres cuyos familiares son disidentes encarcelados-- extendieron su caminata habitual de protesta dominical unos dos kilómetros más para exigir la liberación de todos los presos políticos, sobre todo Zapata.
"Escuchen la voz de una madre que pide justicia para su hijo'', dijo una de las Damas de Blanco. "Esa mujer está desesperada. No es más que una madre que teme perder a su hijo''.

INFORMES SOBRE EL EMPEORAMIENTO DE LA SALUD DE PRESO POLITICO ROLANDO ZAPATA TAMAYO

(Fuente: www.miscelaneasdecuba.net)

DENUNCIA DE REINA LUISA TAMAYO DANGER MADRE DEL PRESO POLÍTICO Y DE CONCIENCIA ORLANDO ZAPATA TAMAYO
(...67 días en huelga de hambre ingresado en el hospital provincial Amalia Simony de esta ciudad de Camagüey.)

2010-02-08
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=25569


"REINA LUISA TAMAYO DANGER ES UNA DAMA QUE TEME PERDER A SU HIJO"...
2010-02-08. / Laura Pollán Toledo, Vocera de las Damas de Blanco (audio 2:34 min.)

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=25580

Friday, December 04, 2009

AGRADECE BISCET DESDE LA CARCEL EN CUBA CARTA DE INTELECTUALES AFROAMERICANOS

(Fuente: Marti Noticias)

(Radio Martí)- El prisionero de conciencia cubano, doctor Oscar Elías Biscet, agradeció la carta de los intelectuales afroamericanos, en la que se pide al gobierno del general Raúl Castro que respete los derechos humanos y civiles de los negros cubanos.
Desde la prisión habanera del Combinado del Este Biscet declaró a Radio Martí que al fin los representantes de la comunidad negra en Estados Unidos, se solidarizan con la situación que sufren los afrocubanos en la isla, por lo cual dice sentirse muy contento.
Biscet dijo que el pueblo cubano debe seguir la vía de los actos de desobediencia civil para derrocar al régimen de la isla.


Alfredo Jacomino informa.


Thursday, May 28, 2009

ESCRITORES CONCEDEN PREMIO LIBERTAD DE EXPRESION A CUBANO NORMANDO HERNANDEZ

La Asociación Noruega de Escritores concedió hoy su premio anual a la Libertad de Expresión al autor y periodista cubano Normando Hernández González, encarcelado desde 2003 en Cuba.

Hernández, de 38 años, se encuentra recluido en la cárcel Kilo 7, situada a 570 kilómetros de La Habana, sentenciado por "actos contra la independencia y la integridad del Estado" durante los juicios sumarísimos celebrados en abril de 2003 contra 75 disidentes, conocidos como "la Primavera Negra".

El periodista cubano es el primer latinoamericano que recibe el premio desde 1999, cuando lo recibió el primer ministro peruano, Yehude Simon Munaro, quién entonces se encontraba encarcelado en Lima bajo el régimen de Alberto Fujimori.

La Asociación Noruega de Escritores denunció en un comunicado que Hernández ha sufrido maltrato y mala alimentación e higiene, lo que han hecho que se encuentre "muy enfermo y pese sólo 52 kilos", por lo que le ha pedido a las autoridades cubanas su liberación por razones humanitarias.

El premio tiene su origen en un regalo del Ministerio de Cultura para celebrar el primer centenario de la Asociación Noruega de Escritores en 1993 y está dotado con 100.000 coronas noruegas (16.000 dólares).

Saturday, April 18, 2009

TODOS LOS EMBARGOS Y BLOQUEOS DEBEN DESAPARECER

(Fuente: http://www.payolibre.com/articulos/articulos2.php?id=2166 )

José Daniel Ferrer García, prisionero de conciencia
18 de abril de 2009
Prisión Provincial de Las Tunas – http://www.payolibre.com/

Hace media hora recibí el periódico “Granma”, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba y único medio de prensa que me permiten leer. Aquí aparece la reflexión de Fidel Castro titulada: “Del bloqueo no se dijo una palabra”. Menos mal que él es el único de los que escriben para la prensa oficial que no tiene que esperar a que le autoricen la publicación, porque si no, hubiera tardado una semana en enterarme de ese hecho.

Veo muy positivo y humano que el presidente Obama haya anulado las restricciones a las remesas y los viajes de los cubanos. Yo quisiera que se eliminen todas las medidas que obstaculizan el total disfrute de las libertades y derechos de los cubanos y de los americanos, al igual que de cualquier ser humano en el mundo, pero sobretodo sueño con ver a los cubanos libres de este régimen totalitario.

Todos los bloqueos y todos los embargos deberían desaparecer. Pero es extremadamente preocupante que se le dé tanta importancia a este asunto y no se hable del bloqueo interno, impuesto por el régimen de La Habana a su propio pueblo; que no se le dé renombre a la represión desmedida, no sólo contra la oposición pacífica y la creciente sociedad civil, sino también contra sus familiares y el pueblo en general. Muchos ignoran este bloqueo criminal del gobierno que nos conculca todas las libertades y nos mantiene sometidos a la más ignominiosa esclavitud. Toda persona honrada debería denunciarlo y exigir su fin, a la par del otro.

El embargo estadounidense no es un asunto primordial para la transición pacífica hacia la democracia en Cuba, sino secundario. Quitarlo o recrudecerlo no es la solución al grave problema nacional, porque nuestro conflicto tiene que ser resuelto por el gobierno con su propio pueblo.
Es una vergüenza que la tiranía dialogue con el extranjero, al tiempo que se niega al diálogo nacional. Todo entendimiento es bueno, aunque sé que esto proveerá de recursos a la tiranía, pero si en verdad se quiere ayudar, nadie debe desconocer a la disidencia pacífica interna, como hicieron recientemente los congresistas norteamericanos del Caucus Negro, el comisionado europeo Louis Michel y los numerosos presidentes latinoamericanos que visitaron la isla recientemente.

Nadie debe llamarse a engaño, la oposición pacífica interna, al frente del pueblo cubano es la única autora de los cambios renovadores hacia la libertad, la democracia y el estado de derecho en Cuba; por eso, debe ser reconocida, admirada y apoyada por la comunidad internacional.

José Daniel Ferrer García, de 38 años de edad, miembro del “Movimiento Cristiano Liberación” y gestor del “Proyecto Varela”, cumple una condena de 25 desde marzo de 2003, como parte del “Grupo de los 75”; fue declarado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional. Su lugar de residencia es en Loma Blanca, Palmarito de Cauto, Palma Soriano, Santiago de Cuba.

Transcrito por el Centro de Información del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba.

Sunday, April 12, 2009

ESCUCHANDO LAS VOCES SILENTES

Fuente: Diario Las Americas
Publicado el 04-11-2009
http://www.diariolasamericas.com/print.php?nid=75900&origen=1

Por Helen Aguirre Ferré / Diario las Américas

Es asombroso que seis miembros del Grupo Negro del Congreso hayan pasado una semana en La Habana, compartiendo con los dos blancos que han gobernado a Cuba por más de 50 años, sin haberse siquiera interesado por las necesidades de la población que es abrumadoramente afro cubana. Pero, con algunas pocas excepciones, los líderes afroamericanos a menudo son muy parroquiales en su lucha por la justicia y la igualdad.

Durante las últimas cinco décadas, Raul y Fidel Castro han excluido a los negros de compartir en la cúpula del poder aunque no distinguen colores cuando se trata de castigar a los que incurren en desobediencia civil. En las cárceles cubanas hay distinguidos negros como el Dr. Oscar Elías Biscet y Jorge Luís García Pérez, mejor conocido como “Antunez”, pero la delegación congresional afroamericana vergonzosamente los ignoró.

La Congresista Barbara Lee, demócrata de California, regresó a los EE.UU. diciendo emocionada en una conferencia de prensa que “los cubanos sí quieren dialogar. Ellos sí quieren hablar,”sin mencionar que ellos no quieren hacer las paces con los propios cubanos primero. Si Lee y sus colegas hubiesen hablado con lo disidentes y con los prisioneros de conciencia o sus familias y amistades, estarían mejor informados.

Si lo hubiesen hecho, quizás se hubiesen impresionado al saber que Iris, la esposa de Antúnez, fundó el Movimiento de Derechos Civiles Femeninos Rosa Parks con el nombre de la mujer que encendió la chispa del movimiento pro derechos civiles en los Estados Unidos. Claro que ellos no han sido los únicos. Los sindicatos laborales de los EE.UU. brillan por su ausencia en defensa de los obreros cubanos a los cuáles sólo les paga el gobierno y bastante mal por cierto.

Así que es desconcertante ver que los Senadores Christopher Dodd, demócrata de Connecticut y su contraparte republicana de Indiana, Richard Lugar, ambos miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, quieren aumentar la cantidad de alimentos que los EE.UU. exportan a Cuba en la actualidad y que, hasta donde se sabe, sólo se usa para los turistas o se vende a un tercer país. Después de 50 años, la comida todavía está racionada en Cuba, excepto para los turistas.

El estado agrícola de Lugar prosperará si se aumentan las ventas de alimentos, aunque cómo se beneficiaría el estado de Dodd no es tan obvio. A menos que él piense que van a ser turistas. Ambos Senadores están presentando leyes para levantar todas las restricciones de viajes a Cuba lo cual energizará la economía del estado comunista.

Si el Grupo Congresional Negro quiere viajar a Cuba debe hacerlo, pero hablando con los disidentes y los líderes de la oposición así como con los funcionarios. Pero como quiera que parecen tener un enfoque miópico sobre la realidad cubana, particularmente en cuanto a los más prominentes prisioneros políticos identificados por Amnistía Internacional en marzo 10,2009, quizás les gustaría conocer sus nombres, que incluimos a continuación. Estos no son los únicos prisioneros políticos que hay en Cuba, sino los más conocidos:

Nelson Alberto Aguiar Ramírez, Pedro Arguelles Moran, Víctor Rolando Arroyo Carmona, Mijail Barzaga Lugo, Oscar Elías Biscet González, Marcelo Cano Rodríguez, Rafael Corrales Alonso, Eduardo Díaz Fleites, Antonio Ramón Díaz Sánchez, Alfredo Rodolfo Domínguez Batista, Alfredo Felipe Fuentes, Efrén Fernández Fernández, Juan Adolfo Fernández Sainz, José Daniel Ferrer García, Luis Enrique Ferrer García, Próspero Gainza Aguero, Miguel Galván Gutiérrez, Julio César Gálvez Rodríguez, José Luis García Paneque, Ricardo Severino González Alfonso, Diosdado González Marrero,
Léster González Pentón, Jorge Luis González Tanquero, Leonel Grave de Peralta Almenares, Iván Hernández Carrillo, Normando Hernández González, Juan Carlos Herrera Acosta, Regis Iglesias Ramírez, José Ubaldo Izquierdo Hernández, Rolando Jiménez Posada, Reinaldo Miguel Labrada Peña, Librado Ricardo Linares García, José Miguel Martínez Hernández, Héctor Fernando Maseda Gutiérrez, Luis Milán Fernández, Nelson Molinet Espino, Angel Juan Moya Acosta, Jesús Miguel Mustafá Felipe, Félix Navarro Rodríguez, Pablo Pacheco Avila, Arturo Pérez de Alejo Rodríguez, Horacio Julio Piña Borrego, Fabio Prieto Llorente, Alfredo Manuel Pulido López, Arnaldo Ramos Lauzerique, Blas Giraldo Reyes Rodríguez, Alexis Rodríguez Fernández, Omar Rodríguez Saludes, Omar Moisés Ruiz Hernández, Claro Sánchez Tarriba, Ariel Sígler Amaya, Guido Sígler Amaya, Ricardo Silva Gual, Fidel Suárez Cruz, Manuel Ubals González, Héctor Raúl Valle Hernández, Antonio Augusto Villareal Acosta, Orlando Zapata Tamayo.

Estos hombres existen. Ignorarlos no los hace desaparecer. Por lo tanto, ellos merecen el respeto de todos nosotros.

Saturday, April 11, 2009

OPINAN PRESOS POLITICOS CUBANOS SOBRE VISITA DE CONGRESISTAS

(Fuente: www.PayoLibre.com)

Entrevista por Juan Carlos González Leiva
11 de abril de 2009

“… una afrenta a la figura del Rev. Martín Luther King, porque en Cuba, quienes defendemos sus ideas, y las de Gandhi, llevamos 6 años encarcelados”.

La Habana – www.PayoLibre.com

Los prisioneros políticos José Daniel Ferrer García, Ernesto Borges Pérez y Juan Carlos Herrera Acosta han emitido, por vía telefónica, desde las respectivas prisiones donde se encuentran, las siguientes opiniones referentes a la visita de los congresistas estadounidenses a nuestro país:

¿Cómo ve José Daniel Ferrer García el hecho de que 7 congresistas de E.U.A. visitaran Cuba y no se hayan entrevistado con ningún miembro de la disidencia?–Estos congresistas cometieron un error imperdonable. Imagínate que no les interesa escuchar a los demócratas cubanos; no les interesa esa disidencia pacífica e interna, que a puro dolor, a puro coraje, ha venido creciendo. Para nada tienen en cuenta esa pujante sociedad civil cubana, acosada y perseguida por el gobierno cubano, por defender los Pactos Internacionales de Derechos Civiles, Políticos, Sociales y Culturales.

Yo, particularmente, considero muy positivo todo lo que se haga entre los pueblos y entre los gobiernos en favor del diálogo. No solamente entre los pueblos de Cuba y de Estados Unidos, porque todos sabemos que estos pueblos se aman y respetan; sino a todo diálogo y acercamiento en cualquier parte del mundo. Nada más sano que los seres humanos dialoguen y busquen soluciones sinceras a los problemas que nos aquejan, pero en nuestro caso, comete un gravísimo error quien venga a Cuba a desconocer a los demócratas cubanos. Es una traición a las ideas universales de la civilización y muy particularmente al pueblo cubano, el cual sobrevive sin libertad en medio de la miseria, el hambre y bajo la represión constante por parte de un régimen despótico de más de 50 años en el poder.

Por muy inteligente que sean, por mucha experiencia que se tenga y por muy buenas intenciones que los animen, esto es un error inaceptable, y una forma de darle oxígeno a la tiranía agonizante. Es como decirle: “Uds. son los únicos que cuentan, Uds. son los que tienen el poder, no tenemos que reconocer a nadie más”.

Ellos debieron interesarse, no sólo por la crítica realidad del pueblo cubano, sino por las infernales cárceles cubanas, cualquier persona de bien hace esto, independientemente de sus matices políticos.

¿Cuál es la opinión de Ernesto Borges Pérez, respecto a la visita de los congresistas estadounidenses a Cuba?

–Hubo hasta una reflexión de Fidel Castro. Se habló también de una reunión de más de 4 horas con Raúl Castro en un ambiente “franco”, de mucha sinceridad. A mí me parece muy bueno que hayan hablado directamente con Raúl. Esto es muy importante, que hayan hablado cara a cara, pero, deben tener en cuenta que 50 años después son los mismos que han enfrentado a las sucesivas administraciones de Estados Unidos. Es el gobierno cubano el que debe tener todas las de perder, porque fue el propio Fidel Castro quien le pidió a Nikita Kruschev que diera el primer golpe nuclear preventivo contra la población norteamericana.

Si realmente se quiere una conversación franca y abierta, entonces los hermanos Castro tienen que pedirle perdón al pueblo y al gobierno de E.U.A. Deben hacerlo por aquél acto impulsivo e irresponsable, cuando fueron movidos por el odio visceral que sienten hacia los Estados Unidos y hacia la democracia en general. También deben disculparse por las confiscaciones arbitrarias de sus propiedades en Cuba, asimismo, deben hacerlo por el derribo de las avionetas de los “Hermanos al Rescate”.

El gobierno cubano, para lograr un diálogo, tendría que emitir una declaración, pidiendo a los 5 espías que dejen de hacer silencio y expliquen cómo fueron entrenados y cómo fueron preparadas todas las acciones que ejecutaron en las profundidades del territorio norteamericano. Que despejen todas las dudas, lo cuál sí sería una señal importante de que el gobierno cubano se está apartando del terrorismo de estado, que ya no promueve el antiamericanismo, ni tiene intereses que penetrar o acciones que llevar a cabo contra ese país.

Sobre todo, esta dictadura fascista de izquierda debe pedirle perdón al pueblo de Cuba, porque ha preferido un diálogo con representes de E.U.A. y no con los propios cubanos. Esto debieron hacerlo por honradez.

Juan Carlos Herrera Acosta, ¿cuál es su opinión?–Ellos no conocieron a Cuba. ¿Qué saben del hogar cubano, de cómo viven las familias, de la libreta de racionamiento y de las ropas raídas? Vinieron solamente a hacerle el juego a la tiranía. Tal vez estén buscando relaciones económicas; pero humanas, no. Rechazar el diálogo con la oposición democrática cubana es desconocer totalmente nuestra realidad; o algo así como conocerla y hacerse el ciego.

Ellos han vivido en libertad y democracia, donde se les respetan todos sus derechos, por eso no saben lo que es vivir en la esclavitud. En este sentido merecen mi perdón.

Esto constituye una afrenta a la figura del Rev. Martín Luther King, porque en Cuba, quienes defendemos sus ideas, y las de Gandhi, llevamos 6 años encarcelados (en alusión al Grupo de los 75).

Los hermanos Castro siempre han sido seguidores de Osama Bin Laden, de Stalin, de Mussolini y de todos los tiranos que han asolado la faz de la Tierra.

Es realmente bochornoso que estos congresistas, hijos de la patria libre de Lincoln, Washington, Jefferson y otros amantes de la libertad y la democracia, vengan a Cuba a desconocer a los pacíficos luchadores civilistas cubanos, manchando así a sus próceres.

Ellos deben recordar que las tiranías no tienen aliados, sino cómplices, por eso con este gobierno, no hay nada que hablar.

Nota: Juan Carlos Herrera Acosta, condenado a 20 años de prisión, y José Daniel Ferrer García, a 25, pertenecen al “Grupo de los 75”, encarcelados en marzo de 2003. Fueron declarados prisioneros de conciencia por “Amnistía Internacional”. Se encuentran en prisiones del Oriente cubano. Ernesto Borges Pérez extingue una condena de 30 años en la prisión en Guanajay, en La Habana, acusado por espionaje.

Centro de Información del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba.

Friday, May 16, 2008

IMPRISONED CUBAN PHYSICIAN'S CRITICAL STATE OF HEALTH IS PROGRESSIVELY DETERIORATING

May 2008

Moralinda Paneque returned home extremely distressed and worried after her last scheduled family visit to her son on Monday, May 5, 2008, in the Prison of Las Mangas. “ I anticipated an improvement in his health but that wasn’t at all what I witnessed…”

Dr. José Luis García Paneque’s semblance was a shock to his mother, father and sister, “…my son resembles a skeleton…he barely has any fat under his skin…he has stick like thighs, his backbone protrudes as he bends over…he is emaciated to the point that his stomach is almost touching his backbone…his skin color is very strange to me…I would describe it as grayish blue…”.

The 42-year old Cuban prisoner of conscience who weighs a little over 100 pounds told his family that he continues bleeding daily through the rectum, a complication related to the malabsorption syndrome he suffers from, an illness that he developed in prison and which does not allow the food he ingests to nourish his body.

Dr. García Paneque also expressed that he is having trouble sleeping at night since the common prisoners he is forced to share a barrack with make loud noises as they play games throughout the night.

Dr. García Paneque was arrested on March 18, 2003, and sentenced to 24 years in jail during the wave of repression that the Cuban government carried out against members of the civil society who were promoting independent ideas on the island.

The wife and four children of this Cuban doctor were forced to seek exile in the United States on March 8, 2007, because of the violent acts of repudiation that were being carried out against their home by mobs instigated by Cuban State Security.

Dr. García Paneque’s family makes an URGENT APPEAL to the international community since they fear for the safety and physical and psychological well-being of this Cuban physician who is unjustly imprisoned in a maximum-security prison for peacefully defending the Universal Declaration of Human Rights in his own country.

Information obtained from Mrs. Moralinda Paneque via telephone from Las Tunas, Cuba, by the Coalition of Cuban-American Women / LAIDA CARRO / E-mail: http://webmail.suddenlink.net/do/mail/message/mailto?to=joseito76%40aol.com / FAX: 305-740-7323

--------------------------------------

SE DETERIORA PROGRESIVAMENTE LA CRÍTICA SITUACIÓN DE SALUD DE UN MÉDICO CUBANO, PRESO EN LA ISLA

mayo 2008

Moralinda Paneque regresó a su hogar sumamente disgustada y alarmada tras haber visto a su hijo en la visita familiar programada el lunes, 5 de mayo, 2008 en la prisión de Las Mangas, “ yo esperé verlo mejor que en la última visita pero cuando llegué a la prisión no era así…”

El semblante del Dr. José Luis García Paneque impactaron a su madre, su padre y a su hermana, “…mi hijo parece un esqueleto…está tan delgado que se le sobresalen los huesos de la columna…se levantó el pullover y el estómago está pegado al espinazo…los muslos son dos palos…tiene un color de la piel muy extraño…yo diría que grisáceo… ”

El prisionero cubano de conciencia de 42 años, quien pesa poco mas de 100 libras, le dijo a su familia que sigue con sangramientos diarios por el recto, una complicación de la propia enfermedad que padece - el síndrome de malabsorbción intestinal – la cual ha desarrollado en prisión y que le previene que los alimentos que ingiere nutran su organismo.

El galeno también le informó a su familia que no puede dormir debido a que los presos comunes con quienes está obligado a convivir en el destacamento de la prisión juegan y hacen ruido hasta la madrugada.

El Dr. García Paneque, fué detenido el 18 de marzo, 2007, y condenado a 24 años de cárcel durante la ola represiva que llevó a cabo el gobierno de Cuba contra miembros de la sociedad civil que promovían ideas independientes en toda la isla.

La esposa y los cuatro hijos del Dr. García Paneque se vieron obligados a exiliarse en los Estados Unidos el 8 de marzo, 2007, debido a la violentos actos de repudio que sufrían en su hogar en las Tunas por turbas alentadas por la Seguridad del Estado Cubana.

La familia del Dr. García Paneque hace un LLAMADO URGENTE a la comunidad internacional ya que temen por la seguridad e integridad física y psicológica del galeno cubano quien está injustamente confinado en una prisión de máxima severidad por defender pacíficamente la Declaración Universal de Derechos Humanos en su propio país.

-------------------------------------------------------------------------------------
Información obtenida de la Sra. Moralinda Paneque vía telefónica desde Las Tunas, Cuba por la Coalición de Mujeres Cubano-Americanas / LAIDA CARRO – Email: http://webmail.suddenlink.net/do/mail/message/mailto?to=Joseito76%40aol.com. Fax: 305-740-7323

Monday, March 10, 2008

NIEGAN CULTO Y ASISTENCIA MEDICA A REO POLITICO / WORSHIP AND MEDICAL ASSISTANCE DENIED TO POLITICAL PRISONER

(NOTE: The English versions follows the report in Spanish.)

Por Juan Carlos Fonseca Fonseca
25 de enero de 2008

La Habana – www.PayoLibre.com – El prisionero político Alexander Aguilar Sosa, denunció vía telefónica el pasado 22 de enero, que las autoridades de la prisión de Agüica, en Matanzas, no le permiten reunirse con otros reos para orar a Dios y leer la Biblia.

Dijo el reo, que el jefe de Orden Interior llamado “Aramis”, le destruyó el pequeño culto que celebraba regularmente en compañía de otros presos.

Por otra parte, la fuente agregó que Aramis le impide hacerse el tratamiento médico recetado por los especialistas para una fístula en el recto que de no ser atendida cuidadosamente requerirá intervención quirúrgica.

Aramis también acosa a los prisioneros políticos Efraín Roberto Rivas y Pedro de la Caridad Álvarez Pedroso, concluyó Aguilar Sosa.

Alexander Aguilar Sosa fue condenado a 6 años de cárcel por desacato a la figura del comandante y atentado contra la Policía Nacional Revolucionaria; permanece en prisión desde el 30 de abril de 2004. Reside en Roque, Perico, Matanzas, Cuba.

Centro de información del Consejo de Relatores de derechos Humanos de Cuba.
_________________________________________________________

WORSHIP AND MEDICAL ASSISTANCE DENIED TO POLITICAL PRISONER
Juan Carlos Fonseca Fonseca

January 25, 2008

Havana, Cuba – www.PayoLibre.com

Political prisoner, Alexander Aguilar Sosa, reported via telephone on January 22, 2008, that prison authorities of Agüica Prison in Matanzas do not allow him to meet with other prisoners to pray to God or read the Bible.

The prisoner said that the Chief of Interior Order, a man named “Aramis”, broke up the small worship service that he was celebrating on a regular basis with other prisoners.

In addition, the source added that Aramis stops him from giving himself medical treatment prescribed by specialists for a fistula in his rectum that if not looked after carefully will require surgical intervention.

Aramis also harasses political prisoners Efraín Roberto Rivas and Pedro de la Caridad Alvarez, Aguilar Sosa concluded.

Alexander Aguilar Sosa was condemned to 6 year in prison for disrespect for the comandante and an attempt agains the National Revolutionary Police. He has been in prison since April 30, 2004. He resides in Roque, Perico, Matanzas Cuba.

Source: http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=2626
__________________________________________________________

Translation into English: The Coalition of Cuban-American Women /
Tanya S. Wilder / E-mail: tswilder@suddenlink.net

Tuesday, March 04, 2008

PRECARIA SALUD DE PRISIONERO POLITICO

21 de febrero de 2008

LA HABANA, Cuba, 21 de febrero (Juan Carlos González Leiva / www.cubanet.org) -

La precaria salud del reo político Ignacio Ramos pone en peligro su vida, según informó desde la prisión Kilo 5 ½, en Pinar del Río, el prisionero de conciencia Nelson Molinet Espino el pasado 15 de febrero.

“Ramos Valdés padece de hepatitis B, úlcera en el duodeno, artrosis generalizada, vesícula acodada, incontinencia urinaria, vértebras comprimidas y pérdida de la visión”, afirmó Molinet vía telefónica.

Según el prisionero de conciencia, estas enfermedades las adquirió en prisión, por lo que le concedieron un año de licencia extrapenal, pero a mediados del año 2007 lo encarcelaron de nuevo, sin que pudiera ser intervenido quirúrgicamente.

Los médicos del Ministerio del Interior le recetaron una dieta balanceada, pero las autoridades penitenciarias se la niegan, por lo que tiene que sostenerse con galletas, refrescos y comidas esporádicas que le regalan otros reos, pues rechaza los alimentos mal elaborados que sirven en el penal.

Ramos está muy débil, con fatigas, mareos y náuseas, casi no puede levantarse de la cama, concluyó Nelson Molinet Espino.

Ignacio Ramos, de 52 años de edad, cumple una condena de 20 años de cárcel, acusado de salida ilegal, piratería y traición a la patria.

(Fuente del artículo: CubaNet - www.cubanet.org_

CASTRO SE "JUBILA," SU DICTADURA NO

Fuente del artículo: El blog de Wenceslao Cruz Blanco


martes, febrero 19, 2008

La "jubilación" de Castro es una pensión muy alta que ha pagado con sangre el pueblo cubano. No lo ha pasado a retiro unas elecciones democráticas sino una enfermedad que lo incapacita para mostrarse en público, y ya son muy pocos, como su amigo el venezolano Hugo Chávez, los que creen que por las noches «sale por los campos de Cuba a caminar». El ocaso definitivo del dictador está cerca, pero no así su dictadura. Su tiranía seguirá presente a través de su hermano Raúl.

El gobierno cubano ha replanteado, o intenta llevar a cabo, una nueva estrategia que sin mucha meditación es valorada positivamente en España por su gobierno socialista. Según la información recogida por la agencia de noticias AFP «el Gobierno de España espera acompañar a Cuba en el proceso de reformas que se abre con la renuncia de Fidel Castro a la presidencia de ese país y desea que estos cambios, que puede poner en marcha su hermano Raúl, beneficien a los ciudadanos cubanos».
Y Trinidad Jiménez, tan optimista como siempre en cuanto a la capacidad bondadosa de los que rodean al viejo dictador, aseguró que «Raúl Castro va a poder asumir con una mayor capacidad, solidez y confianza este proyecto de reformas».

Independientemente de las vanas esperanzas que el gobierno de Rodríguez Zapatero deposita en el menor de los Castro -y no por eso menos sanguinario- son las propias víctimas de ese régimen quienes aseguran que nada ha cambiado.

Los cuatro opositores recién liberados, y que llegaron a Madrid el pasado domingo por "gestiones" del Ejecutivo español, lo afirmaron esta tarde en una conferencia en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Los asistentes pudieron constatar como se ha visto, en el "gesto" de la dictadura, una complacencia ideológica del régimen castrista hacia el gobierno socialista. Así al menos lo expresó uno de los cuatro ex presos políticos, incluso pese a que minutos antes de la conferencia Trinidad Jiménez tuvo con ellos la "simpatía y cordialidad" que acostumbra. La Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE se aseguró de acompañarlos en el Hotel donde se alojan, para así acallar cualquier futura posible voz crítica - ante los medios- contra la fracasada política de Zapatero hacia Cuba.

La estrategia socialista es bastante cristalina para los que conocen de cerca el tema cubano. Cuando los representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores aseguran que «la diplomacia española está recogiendo los frutos» se vislumbra perfectamente que la liberación de estos opositores fue un regalo electoralista de los hermanos Castro para Rodríguez Zapatero. Pretenden con ello, y en pocos días, borrar el abandono a que han sumido a la disidencia cubana. Su política exterior, con relación a regímenes como los de Cuba y Venezuela, ha ido enfocada a tener unas buenas relaciones con sus respectivos gobiernos totalitarios y así proteger a los inversores españoles.

Los presos de conciencia cubanos son una moneda de cambio que aceptan gustosamente gobiernos como el de Rodríguez Zapatero. A Castro le resulta fácil reunir esas monedas, hay más de 10 millones de cubanos "convertibles". Con esa liberación la hipocresía de Zapatero en el tema cubano no se despeja, se acrecienta. Al final es una cuestión de economía electoral, más presos liberados dará más credibilidad de que se hace lo correcto de cara a la galería, aunque en definitiva todo provoque llevar más monedas de intercambio a las cárceles cubanas.

© Escrito para El Diario Exterior

Tuesday, February 05, 2008

JUNE, 2007: CUBA/GERMANY - PARLIAMENT REPRESENTATIVES STAND UP FOR POLITICAL PRISONERS

06.12.2007
Cuba/Germany: Parliament Representatives stand up for political prisoners
Sponsorship program of the ISHR presented in Berlin


Photo: ISHR sponsorship program presented on Dec. 5, 2007 at a press conference in Berlin: (left to right) Dr. Christian Ehler MEP, Katherina Reiche MP, Günter Nooke - Human Rights Commissioner of the Federal Government of Germany, Martin Lessenthin - ISHR and Dieter Dombrowski MP

Berlin/ Frankfurt am Main (5th of December 2007)
Members of the Bundestag (the German Parliament), of some parliaments of German federal states and of the European Parliament declared themselves today as sponsors for political prisoners in Cuba. The politicians want to plead for the release of arbitrarily detained human rights-activists, trade unionists and other political prisoners in Cuba which had been ruled dictatorial since 49 years. Such a sponsorship program was presented by representatives of different parliaments together with the International Society for Human Rights (ISHR) in the representation of the Saarland in the Federation. The ISHR stands up for around 300 political prisoners on the Caribbean island.

On Cuba which is controlled by the Castro brothers since 1959 all parties are prohibited – except the ruling Communist party. Only one daily newspaper can be published: the "Granma", the party organ of the Cuban Communist Party. Independent journalists and independent trade union movements are frightened and are threatened with long-time sentences. According to information of the ISHR there are currently almost 300 political prisoners on Cuba known by name. Their condemnations and conditions of detention are in a glaring contrast to international law. A lot of cases of bad maltreatments and denied medical treatment are known – even cases of death in prison.

The representatives want to raise attention to the destiny of these political prisoners through this sponsorship program. The Prime Minister of Saarland (one of the federal states of Germany) Peter Müller, the chairman of the European Parliament Hans-Gert Poettering, the members of the German Parliament, the Bundestag, Katherina Reiche and Arnold Vaatz, the member of the European Parliament Dr. Christian Ehler and the member of the parliament of the German federal state Brandenburg Dieter Dombrowski have already adopted a political prisoner. They directly stand up for the release of the prisoners and for the protection of future prosecution of human rights and civil rights activists. "It is our task to save these people from being forgotten", said Ms. Reiche, political sponsor of the journalist Victor Rolando Arroyo Carmona.

Initiator of this sponsorship program for political prisoners is the ISHR which is located in Frankfurt. Its Speaker of the Board, Martin Lessenthin, introduced the special destiny of the imprisoned civil rights activists Dr. Oscar Elias Biscet and Normando Hernandez Gonzales. Both had been condemned to 25 years in prison because of their engagement for the implementation of the human rights in Cuba. Both prisoners will get the "Dr.-Rainer-Hildebrandt-Medal" on the 12th of December 2007 in the Mauermuseum (House on the Checkpoint Charlie) in Berlin.